“El fotógrafo debe convertir la precisión facsimilar de las apariencias, propia de la cámara, en metáfora de otros lenguajes imprecisos, densos y secretos que enlazan en las cosas las dimensiones del tiempo y del espacio, del imaginario y lo real.”
Nelly Schnaith
La década de los 70 vio nacer a una generación de fotógrafos fervientes defensores del reconocimiento de la fotografía “creativa” o fotografía de autor como un arte autónomo dentro del sistema institucional clásico. Siguieron la apertura de galerías y espacios especialmente dedicado a este género, así como la aparición de colectivos contribuyeron a la difusión de esta hornada de fotógrafos.
La muestra, comisariada por Cristina Zelich con la colaboración de Pep Rigol e inaugurada recientemente en la Virreina, corresponde a una selección de las producciones más significativas de este periodo, abarcando dos fechas claves que fueron la apertura en 1973 de Spectrum, la primera galería española especializada en fotografia, y la Primavera Fotográfica de 1982. Encontraremos también numerosos archivos documentales del periodo detallándolo exhaustivamente.
De Joan Fontcuberta a Pere Formiguera, pasando por Marta Sentís, Lluis Casals, Manel Esclusa, Tony Keeler, Humberto Rivas y Manolo Laguillo, la exposición es una ocasión imperdible para descubrir el trabajo de esa generación de fotógrafos de autor que cambió para siempre el rumbo de la fotografía creativa a nivel local e internacional.
Fotografía 1: Tony Keeler
Fotografía 2: Marta Sentís
Por: Astrid Jacomme
Precios: Gratis
Hora: De mar. a dom. de 12h a 20h. Hasta el 30 de Sep.
Lugar: Palau de la Virreina, La Rambla, 99
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.