Que en esta situación tan extraña, tus grupos favoritos decidan mantener la fecha de lanzamiento de sus nuevos discos es todo un regalo. Ocurrió hace pocas semanas con Triángulo de Amor Bizarro y ha vuelto a suceder con The Strokes el pasado viernes 10. El propio Julian Casablancas, cantante de la banda neoyorkina, ha reconocido que se plantearon retrasar la salida de The New Abnormal (RCA Records, 2020), pero que eso no beneficiaba a nadie. ¡Gracias por no hacerlo!
The Strokes lideraron la nueva ola de grupos de rock independiente hace casi 20 años y la década pasada, como ellos mismos reconocen, no fue la suya. Ahora, vuelven con su primer LP desde 2013 con ideas, energías y amistades renovadas. Todo lo que prometían sus conciertos de los últimos meses y los singles de adelanto se cumple: estamos ante el disco más completo de la banda desde First Impressions on Earth (RCA Records, 2006).
La gran noticia de The New Abnormal es que te da ganas de volver a escucharlo en cuanto acaba: las nueve canciones transmiten una emoción y frescura que muchos fans habíamos olvidado. Aquí no solo hay hits inmediatos (en todos sus discos los ha habido), sino que se abren nuevos caminos, posibles gracias a aventuras como The Voidz o a la sólida carrera en solitario de Albert Hammond Jr., miradas acertadas a los ochenta (qué decir a estas alturas de la atribuida co-autoría de Billy Idol en Bad Decisions), medios tiempos en que brilla más que nunca la voz de Julian Casablancas y los ya clásicos diálogos entre riffs de guitarras. Además, la producción del gurú Rick Rubin extrae todas las cualidades de The Strokes, asentando ese toque de sintes vintage que introdujo el grupo en Room on Fire (RCA Records, 2003).
Si estás entre quienes perdieron toda esperanza de escuchar algo nuevo de The Strokes y volver a sentir algo, puedes hacer la prueba: The New Abnormal arranca con uno de sus hits recientes más redondo, The Adults Are Talking, y le sigue Selfless, Brooklyn Bridge To Chorus y Bad Decisions, una sucesión de temazos que te atraparán para seguir descubriendo estos estupendos 45 minutos, que llegan al final con una inmensa Ode To The Mets. Un regalo al que volver y con el que muchos recuperamos una parte muy especial de nuestras vidas.
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.