Cocinar no es simplemente seguir unas instrucciones, ni someternos a una lista de ingredientes, ni planificar minuciosamente la compra del supermercado. Cocinar es todo aquello que pasa en los márgenes de una receta: es improvisar, arriesgar, decidir. Cocinar es ser libres. Este no es un libro más de recetas, no quiere serlo. El verdadero valor de cocinar brota en las historias que habitan en el interior y alrededor de cada receta. Contra el síndrome del no-tengo-tiempo y la barbarie de una sociedad que come pero no cocina, este libro apremia a recuperar el sentido del acto más primigenio de la vida: alimentarnos. 240 páginas repletas de anécdotas, regañinas, historias y reflexiones.
“El placer de la vida es mojar el pan en aceite en la sartén después de hacer filetes”
Referencias a películas, escritores o música sirven de celofán para vestir esos platos que sacan de la zona placentera a los lectores. Referencias a Farruko, Mercè Rodera, Becquer, Euclides, son algunas de las llamadas que encontrarás en estas páginas.
“Se equipara a veces la cocina a la esclavitud, como que las mujeres estábamos atadas a la cocina. Pero no era la cocina, lo que nos esclavizaba, era el no poder ser propietarias de los factores de producción: trabajo, tierra y capital.”
Entusiasta e inconformista, Maria Nicolau nos abre las puertas a una cocina rica, sostenible, apasionada y, sobre todo, coherente. Una cocina explicada a través de la historia y la ciencia, la naturaleza y la tecnología, los episodios colectivos y la vivencia íntima. ¿Por qué la olla es el primer invento de la civilización? ¿Por qué solo compramos salmón y merluza, teniendo el Mediterráneo lleno de otras variedades de pescado? En Cocina o barbarie, más allá de las recetas, encontraréis una cocina que responde a la necesidad de subsistir, pero también al placer de compartir y que nos recuerda que nosotros somos los últimos responsables de la manera en que vivimos. La cocina como acto político, de revolución. Cocinar, decidir qué y dónde compramos son pequeñas acciones que generarán consecuencias, tanto en nosotros como en la sociedad. Con prólogo de Daviz Muñoz y epílogo de Josep Roca. ¡Leedlo!
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.