Desde que en 1998 muriera Joan Brossa, uno de los poetas más importantes de España, no se había vuelto a publicar nada nuevo; pero en enero de 2012, la Fundació Joan Brossa depositó en el MACBA todo su legado para la conservación y digitalización del mismo, y gracias a esta colaboración y a la intervención del Centro Internacional de Poesía de Marsella (cipM), el año pasado vio la luz su primera obra póstuma, “Els etcèteres“. Ésta pertenece a una de las épocas más prolíficas del autor, el llamado ciclo de “Poemes Habitables” de 1970, en el que compuso gran cantidad de libros de poesía visual, así como otros títulos en los que experimentaba con nuevos géneros como los libros de artista. “Els etcèteres” es el vigésimo libro de este ciclo y lo forman veintiún poemas visuales. Se considera uno de sus libros más coloridos y, a pesar de que en él pueden encontrarse algunos de los leitmotiv de Brossa, en este caso no existe ninguna unidad frente a un solo motivo, sino que se conjunta a partir de distintos temas, formas o colores. Brossa fue un poeta comprometido y emite de forma sutil y simbólica su particular crítica a la complicada época del país; su lucha contra el franquismo y los regímenes totalitarios se entrelaza con la reflexión sobre el lenguaje y el placer de la ilusión. Esta edición póstuma permite contemplar los poemas de Brossa en su contexto gracias a su composición./ Virginia Capellas
