Sueños y Secretos de… Xavier Vidal, Nollegiu

En el último año la librería Nollegiu de Xavier Vidal, situada en el barrio del Poblenou, se ha convertido en un punto de encuentro cultural indispensable para todo aquel amante de la literatura en cualquiera de sus formas. Gracias a las diferentes actividades que organizan tenemos la oportunidad de acercarnos a autores, editores, libreros y lectores para compartir experiencias y enriquecer nuestra cultura lectora.

¿Cuál fue el objetivo que perseguías al crear Nollegiu?
Poder fomentar la agitación cultural. Me aburren las imposiciones y las definiciones. Al librero, más que leer, debe gustarle compartir las lecturas. Eso no significa haberlo leído todo sino funcionar como nexo entre diferentes lectores; ser un epicentro de recepción de gustos.

¿De dónde surgen las ideas para crear los eventos que organizáis en la librería?
No me interesan las presentaciones de formato tradicional de autor, amigo del autor y el editor. A mí me interesan otras cosas. Recuperemos la oralidad. Yo hago mucha poesía… Si la escuchas abres mucho tu capacidad de leer poesía; así irás y comprarás poesía. Cuando monté mi primer armario de poesía me dijeron que no vendería nada… Ahora ya tenemos tres. Aquí intentamos contagiar el vicio de la lectura de manera continuada y con actividades de todo tipo: música, teatro…

¿Qué opinas de la lectura en este país? Las encuestas dicen que los índices de lectura son muy tristes…
Este país lee poco. Ni más ni menos que antes. Antes no se leía porque no se sabía. Ahora se ha erradicado prácticamente el analfabetismo pero se lee con los mismos índices que hace treinta años. Leer es una opción personal. A la gente, cuando le dices que haga algo, no lo hace. Hay que cambiar el chip, a mí no me gusta que me impongan nada; lo único que puedo decir es que leer me llena a mí como persona, pero no puedo imponérselo a los demás.

¿Qué función crees que cumplen las editoriales que han ido surgiendo en los últimos años?
En las editoriales grandes el departamento de marketing decide qué se publica y qué no; en las pequeñas, se sigue una línea editorial coherente. Las estructuras son mínimas; son cuatro personas que lo coordinan todo. Se vuelcan totalmente en cada libro porque no producen tanta cantidad como en las grandes. Sacan a la luz muchas novelas de fondo olvidadas que son geniales. Las grandes son necesarias porque son las únicas con poder de ejercer presión sobre las instituciones (si no fuera por Lara, el IVA del libro estaría en el 21%, no nos engañemos), pero son las pequeñas las que publican a autores jóvenes y arriesgan.

¿Cuál ha sido el secreto de Nollegiu para establecerse como punto de referencia?
Las actividades, la selección de libros (ni mejor ni peor, la mía, con libros que me gustan y me interesan) y que los clientes salgan satisfechos de librería, compren o no, que se sientan acompañados.

Para finalizar, ¿un sueño?
Que se pueda preservar y, si se extendiera, que fuese preservando el espíritu original. Si tuviéramos beneficios, me gustaría invertirlos en seguir contagiando el vicio de la lectura.

Entrevista por Elena Barrio.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.