Me enamoré de Folk in Contempt mientras hacían una prueba de sonido… Imagínate lo que pueden hacerte en directo. Entre tanta fusión o, mejor dicho, tanto intento de fusión, este trío barcelonés despunta por la pasión incondicional con la que se entrega a la música, siempre en busca de encontrar una manera de innovar. Oliver es un inglés autodidacta afincado en Barcelona con un don natural para la guitarra y mucha fuerza en la voz; Ana es una violinista madrileña de formación clásica con una técnica impresionante que destaca por su capacidad de amoldar ese sólido background a las tendencias actuales y Bernat, ‘barceloní’ de toda la vida, aporta un estilo muy propio al teclado, fruto de educación académica y experimentación personal. Voz, guitarra, piano y violín: todo encaja con armonía y mucha personalidad en Folk in Contempt. Tras meses de trabajo, por fin podemos disfrutar de su primer disco: Dreary Lane.
¿Por qué Folk in Contempt? ¿De dónde surge la idea del nombre?
Ana: El nombre surge de la búsqueda de encontrar un concepto que tenga sentido, tanto en el ámbito musical como el grupal, ya que nuestro tipo de música tiene un carácter un tanto particular, porque surge de la fusión de varios estilos musicales. Por su sonoridad pensamos que tenía fuerza y carácter al mismo tiempo.
Oliver: Yo personalmente quería un nombre en el que apareciera un vínculo claro con los estilos folk progresistas ya que han influido mucho en mi estilo de tocar y de escribir canciones con los años, pero que al mismo tiempo mostrara cómo la música no estaba relacionada a un tipo de género fijo y podría ir en cualquier dirección que quisiéramos. Creo que el nombre actual, sin embargo, se dijo en broma después de unas cervezas post-concierto, ¡pareció gustarle a todo el mundo y así se quedó!
Bernat: Lo de escoger nombres es un momento realmente curioso, la verdad. Lo bueno de la opción de Olly es que te da una idea del tipo de música que estamos tocando a la vez que lo deja un poco abierto, con lo cual me pareció genial. Así si nos vais a ver sabréis más o menos a lo que venís. No engañamos, no.
¿Cómo describiríais vuestra música? ¿De qué corrientes bebe?
Bernat: Como para este primer disco utilizamos un violín, un piano, una guitarra y algunos toques de percusión tenemos una combinación que nos permite ir desde una sonoridad cálida y suave a una más explosiva.
Ana: Nuestra música es una mezcla de diferentes corrientes y estilos, desde el mas puro estilo clásico pasando por el pop, el estilo British, etc.
Oliver: Describiría nuestra música como una fusión ecléctica entre cada una de nuestras propias influencias y gustos musicales preferidos. Este primer disco resulta bastante folk progresivo con ciertas libertades, ya que la mayoría de las canciones eran mías y escritas en diferentes momentos a lo largo de los últimos diez años.
Sabéis que, por la combinación de vuestros instrumentos, no sois un grupo de música corriente. ¿Qué supone para vosotros? ¿Cómo trabajáis? ¿Cuál es el secreto para que todo resulte en algo armonioso?
Ana: El secreto es tocar la música que sientes y con un criterio muy especial; es decir, dándole personalidad a cada canción, y siempre respetando la individualidad y las propuestas de cada uno.
Bernat: La base de las canciones está formada por la guitarra y el piano. El violín es el elemento diferenciador que le aporta un toque especial que puede ir desde algo divertido a algo más dulzón.
¿Cuáles son los ingredientes base de este trabajo que ahora ve la luz?
Ana: Mucho trabajo, perseverancia, paciencia y, aunque suene cursi, mucho corazón.
Bernat: No lo podría haber dicho mejor. Cuando componemos un tema, siempre buscas la forma en que los instrumentos harán crecer la canción.
Oliver: Lo importante para mí es que la música y la letra tengan algún tipo de significado, como cualquier arte, y estén bien pensadas, bien estructuradas y bien diseñadas. La mayor parte de la música hoy en día suena exactamente igual y como si estuviera siendo producida en masa. Si la música expresa algún tipo de verdad, se puede oír, y se te transmite a un nivel profundo.
Para finalizar, contadme qué sueño persigue Folk in Contempt.
Ana: El sueño sería poder llegar a tocar en festivales y sitios donde valoren nuestra música.
Oliver: Me encantaría grabar algunos buenos discos juntos en los próximos años, explorar nuestros gustos musicales juntos y trabajar hasta tocar en algunos festivales locales e internacionales pronto. Esperemos que alguien nos dé la oportunidad de mostrar nuestra música a un público más amplio.
Bernat: El poder tocar encima de escenarios siempre es gratificante. El secreto está en generar buen rollo pasándotelo genial. Además, tocar con otras bandas de folk en un festival de este estilo sería una buena oportunidad para llegar a la gente enamorada de la música y disfrutar de una buena fiesta.
//Entrevista por Elena Barrio.