“Estoy caliente”, alguien podría decir cuando solo tiene calor. “No me folles”, cuando no quiere ser molestado en tierras anglohablantes. Y si en las situaciones comunes esto es más que importante, cuando se trata de literatura, es vital. Y esto no es un secreto, pero pocos reparan en que el éxito o fracaso de un escritor en países con otra lengua recae en el traductor. Recuerdo la primera vez que lo noté: cuando me aburría leyendo “Romeo y Julieta” hasta que, por pura casualidad, suplanté aquella edición por una traducida por Pablo Neruda… Se hizo la luz. O la historia de aquel escritor latinoamericano que escribe en inglés, y cuya primera edición de un libro suyo aclamado como una sensación, pasó sin pena ni gloria por culpa de una traducción modesta. Hoy, un grupo de traductores y traducidos están de fiesta. Y todos queremos (o deberíamos) conocerlos. Son los de la revista Asymptote. ¿Vamos?
Más interesante
contenido
Entrevistas
Charlamos con Director del Centro Comercial Westfield La Maquinista acerca del Westfield Good Festival.

Por Editora Barcelona en Entrevista
Vuelve uno de nuestros markets favoritos.
Una apasionante historia de detectives en Japón.
Nueva ola post-punk en LAUT.
Una nueva perla escondida para amantes del buen comer.
Bienvenidos aficionados a la comida japonesa y gente de buen comer.
Un verdadero oasis de cocina italiana en pleno centro.