Martín Chambi y sus contemporáneos son los protagonistas de esta exposición, Los andes fotografiados, comisariada por Andrés Garay y Stefano Klima. Sus obras son los primeros documentos fotográficos de los Andes, realizadas en las primeras décadas del pasado siglo XX. Desconozco si la intención era reivindicar el pasado prehispánico a través de imágenes de ruinas incaicas y el retrato de la vida de las comunidades andinas, pero no podemos negar que así lo parece.
En la Fundación Foto Colectania nos encontraremos una mirada unificadora del Perú, dando luz a discursos indigenistas que comenzaban a cobrar fuerza en este territorio. Irving Penn, Eugene Harris, Werner Bischof, Robert Frank, Pierre Verger, Max T. Vargas, Luigi Gismondi y Manuel Mancilla, entre otros, recogieron en sus trabajos a estas personas y estos lugares. Una documentación esencial para conocer los modos de vida de la época.