Hoy lo que mola es ser hipster, escuchar Arcade Fire, llevar barba de un palmo, gafas de pasta, sacar fotos con una polaroid y llevar ropa vintage. Todo el mundo quiere ser hipster, huir del “mainstream” y del estereotipo del “modernillo”, aunque a veces pueda resultar difícil distinguir los tres conceptos… Pues pondremos un punto y final al debate: los verdaderos hipsters no son los poseedores del abono del Sónar o del Primavera Sound, no. El hipsterismo no es un invento del siglo XXI sino de la década de los 40. Los hipsters originales o “hepcats” eran los círculos sociales del jazz y del swing, esos rebeldes fans de la moda británica y del cine americano. La muy concurrida escuela barcelonesa SwingManiacs quiere rendir homenaje a esos verdaderos hipsters inaugurando este sábado las jornadas “Spring Breaks”. Durante todo el día podréis disfrutar de muchísimas actividades: mercadillo vintage, cine en blanco y negro, vermut y tapas al sonido de ritmos electroswing, cata de gin tonics, photowalk por Gràcia y por supuesto clases abiertas de lindy hop y charlestone. Este sábado, SwingManiacs os llevará 70 años atrás en el tiempo con este tributo a los verdaderos hipsters. ¡Imperdible!
Más interesante
contenido
Entrevistas
Universo de mujeres en una escala de rosas pálidos y humo de faso: lo queer, lo cotidiano, la melancolía.

Por Alicia García Núñez en Entrevista
Entrevistas
Charlamos con los directores del Festival Internacional de Fotografía Experimental.

Por Astrid Jacomme en Entrevista
Una oportunidad única para disfrutar del mejor teatro francés.
Una muestra de pintura muy surrealista.
La música de los sueños.
Propuestas emergentes y cálidas para el anochecer.
Deliciosa comida vegana pensada para todos los públicos.
Producto de mar muy fresco, raciones generosas y trato exquisito.
Un sofisticado restaurante japonés a las puertas del Gatsby.