Durante estos tiempos difíciles muchos son los que recurren a la interminable lista de series y películas que han ido acumulando durante meses y han fallado estrepitosamente al acabar. Por eso, hoy venimos a recomendar un formato ligeramente distinto, válido para cualquier edad o persona interesada: la animación japonesa o anime.
Puede que sea más conocido por películas como las que Studio Ghibli ofrece (El Castillo Ambulante, o La Princesa Mononoke), pero realmente hay increíbles joyas ocultas dentro de este mundo que pueden trasmitir un sinfín de valores y enseñanzas, desesperar o emocionar tanto o más como en las series a las que estamos acostumbrados. Su duración breve, de 20 minutos por episodio, las hace versátiles y más atractivas, pues nos permite organizar mejor nuestro tiempo.
Dicho esto, os hablaremos de tres animes que, de alguna forma u otra, simbolizan mucho más que una secuencia de fotogramas con música, y te acaban dejando pegado a la pantalla queriendo más:
– Empezando con algo tranquilo, Natsume Yuunjinchou (en español, El Libro de los Amigos de Natsume) es una serie que narra la vida de Takashi Natsume, un chico capaz de ver a los espíritus e interactuar con ellos. Por esa razón, ha pasado años siendo ignorado por otras personas, que lo ven como un muchacho al que le falta un tornillo y alguien peligroso. Pero su vida da un giro de 180º cuando, tras encontrar un antiguo libreto de su abuela, se embarca en una peculiar misión acompañado de un guardaespaldas con la apariencia de un gato.
– Por otro lado, se encuentra Fullmetal Alchemist: Brotherhood, uno de los clásicos y grandes pilares dentro del género. La historia cuenta de una forma fantástica la ruta de dos alquimistas: los hermanos Edward y Alphonse Elric. En este universo, existe un tabú a la hora de realizar alquimia, y ellos consiguen romperlo cuando aún son pequeños. Edward pierde su brazo derecho y pierna izquierda, mientras Alphonse acaba en una armadura de hierro. Queriendo recuperar de nuevo sus cuerpos, ambos comienzan una larga aventura donde no escasea la acción, el suspense y un elenco de personajes memorable.
– Como última recomendación, pero no por ello menos importante, se encuentra otro título bastante interesante: Mob Psycho 100, que nos ilustra a Shigeo Kageyama, apodado Mob (“personaje de fondo” en español). Aparentemente, Mob es alguien mediocre, que no destaca por absolutamente nada y mantiene sus emociones encadenadas. Pero en realidad es un poderoso psíquico que teme que sus poderes se salgan de control al guiarse por sus sentimientos. Por eso, entrena con un proclamado psíquico, Arataka Reigen, que finalmente es un farsante de buen corazón. Así, ambos se enzarzan en numerosos encontronazos con espíritus y, por supuesto, con otros psíquicos.
//By Elena Rosal
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.