Desde el Instituto Polaco de Cultura nos llega la séptima edición de su arriesgado e interesante ciclo de cine Polaco contemporáneo, formado por cintas de rabioso interés y que este año, en que celebran el 100 aniversario de la declaración de independencia, cambia el nombre a CinePOLSKA, reivindicando con el nombre autóctono su origen y su personalísima cultura.
De las películas que se proyectarán en la Filmoteca destaca The Last Family (Ostatnia rodzina, 2016), del treintañero Jan P. Matuszyński. Galardonada con el premio Orły del cine Polaco, que narra la historia del pintor surrealista Zdzisław Beksiński y las complejas relaciones entre los miembros de su familia en la Polonia de los 70 y 80.
De los directores Anka y Wilhem Sasnal -este último también pintor- se proyecta The Sun, the Sun Blinded Me (Słońce, to słońce mnie oślepiło, 2016), una libre interpretación contemporánea de El Extranjero de Camus y un fuerte ejercicio en el fuera de campo.
Cierra la selección de largometrajes El Síndrome de Amok (Amok, 2017), de Kasia Adamik, que se basa en el caso real del escritor y fotógrafo Krystian Bala, condenado por el homicidio de Dariusz Janiszewski, y que desvelaba detalles clave para su resolución en la novela homónima Amok, que él mismo publicó en 2003.
Este año el ciclo apuesta por la inclusión del cortometraje y rinde créditos ante las pequeñas cintas expresivas y abstractas de la animación Polaca, que cumple este año 70 años de historia. CinePOLSKA abre fronteras y es una oportunidad para ampliar nuestro conocimiento sobre la heterogénea cultura polaca. Para ahondar en su calado repite, como en anteriores ediciones, el formato itinerante que llevará la muestra a otras 10 ciudades españolas: Córdoba, Madrid, Granada, Murcia, Pamplona, Sevila, Tenerife, Valencia y Zaragoza.
Por: JD Alcázar
Precios: 4€
Hora: Del 1 al 5 de Abr.
Lugar: Filmoteca de Catalunya, Plaça Salvador Seguí, 1 9
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.