Si te gustan el cine, las charlas interesantes, la música en directo, comer bien, una buena cerveza artesanal… Este fin de semana lo vas a tener muy fácil para hacerlo todo en un mismo lugar. Por tercer año vuelve el Craft Film Festival Barcelona. Un certamen que nació con la vocación de ser un espacio de proyección y difusión de películas con poco apoyo externo, tanto en el ámbito de la producción como de la distribución. Y este año viene cargado de grandes novedades que tienen mucho que ver con su traslado a la Nau Bostik -un espacio cultural, multidisciplinar y autogestionado- que ha permitido ampliar la oferta del festival más allá del visionado de películas.
Pero empecemos hablando de los ocho largometrajes seleccionados, obras de diferentes estéticas, temáticas y nacionalidades, espina dorsal del festival.
El viernes tendrá lugar la proyección del primero de ellos, Tungstênio, una fiel adaptación del cómic del mismo título que el director aprovecha para realizar un certero retrato del Brasil actual.
La programación de la tarde del sábado combina obras enigmáticas y magnéticas como la española Lo que queda. Con la moldava Resentment, un canto a la supervivencia femenina en un mundo devastado física y moralmente. La también española TRY, rodada en New York, que a través de una historia de amistad nos interroga sobre nuestra propia sinceridad. Y la brasileña Sócrates, merecida ganadora del “Someone to watch award” en los Independent Spirit Awards, que se proyectará por primera vez en nuestro país.
Para el domingo, último día del festival, la parrilla se compone de la alemana Extreme Number, que aborda las raíces del terrorismo islámico con una interesante mezcla de ficción y material documental. La intrigante H0us3, que nos hará desconfiar de la tecnología un poco más. Y Le Vrai Film Est Ailleurs (La verdadera película está en otra parte), la obra más poética del festival, donde los límites de ficción y realidad se desdibujan bajo la mirada humanista de su director.
Más allá del cine, como ya avanzábamos, este año el festival ha decidido ampliar su oferta a encuentros y conciertos que enriquezcan la experiencia de su público. Los encuentros arrancan el viernes con una Masterclass de Victor Garcia León, en la que el director de una película tan Craft como es Selfie (2017), hablará sobre ser director hoy y aquí.
El sábado será el turno para hablar de Capturar el recuerdo, con directores tan relevantes como Andrés Duque (Oleg y las raras artes) y Sergi Pérez (El camí més llarg per tornar a casa).
Y el domingo varios directores Craft, como Albert Pintó y Caye Casas (Matar a Dios), intentarán responder a la pregunta: ¿Qué ocurre cuando la película está acabada?
En el apartado musical serán tres mujeres las que tomaran el escenario: Dewinter, Rebecca Druce y Sofía Coll. Diferentes voces y estilos que pondrán ritmo y amenizarán el festival.
Todo esto, además de las proyecciones de diferentes cortometrajes, encontrarás en el Craft Film Fest, donde también podrás comer en cualquiera de los foodtrucks instalados (uno de ellos vegano) y tomarte una cerveza artesanal entre película y película. ¿Quién da más?
Por: lecool-admin
Precios: Desde 4€ por sesión
Hora: Del 29 al 31 de Mar.
Lugar: Nau Bostik, c/ Ferran Turné, 11
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.