Con la llegada de la primavera aterriza en la ciudad el Festival Internacional de Cinema d’Autor que, en su séptima edición, se consolida como una propuesta de relevancia en nuestra escena cultural, aproximando al público barcelonés a lo más destacado de la escena cinematográfica independiente y contemporánea. Este año el D’A contará con una parrilla nutrida de 74 largometrajes y 14 cortometrajes, de los cuales 21 son óperas primas, que han sido galardonadas con más de 30 premios internacionales. Durante sus más de 100 sesiones podremos contar con tres estrenos mundiales, 14 estrenos en España, 57 estrenos en Cataluña; así como con la visita de 30 directores y directoras invitadas.
La muestra arranca con el preestreno en Cataluña de Lady Macbeth, la nueva película de William Oldroyd, con Florence Pugh como protagonista. Su programación figura dividida en cuatro secciones: ‘Direccions’, dedicada a grandes referentes del cine internacional; ‘Talents’, enfocada a cineastas que no cuenten con más de tres films en su filmografía; ‘Transicions’ muestra largometrajes de figuras de la cinematografía con un nivel que sobrepasa el límite de la emergencia; la retrospectiva Focus, dedicada al director mexicano Amat Escalante; y ‘Un impulso colectivo’, una celebrada y diversa plataforma de nuevas voces del cine español.
De la sección ‘Direccions’, destacamos Rester Vertical, de Alain Guiraudie, reconocido por su labor de dirección en El desconocido del lago; Correspondências, de la portuguesa Rita Azevedo Gomes, que narra la historia de la relación epistolar de los poetas Sophia de Mello Breyner Andresen y Jorge de Sena durante la dictadura de Salazar. Hay una alta expectación ante Personal Shopper, de Oliver Assayas, con Kristen Stewart como protagonista; así como con Scarred Hearts de Radu Jude; Bitter Money de Wang Bing; Paradise, de Andrei Konchalovski; Boris sans Beatrice, de Denis Côté; Hermia & Helena, de Matías Piñeiro; O Ornitólogo de João Pedro Rodrigues; o Nocturama, de Bertrand Bonello.
De ‘Talents’ son recomendables A cidade onde envelheço, de la brasileña Marilia Rocha; People That Are not Me de la directora israelí Hadas Ben Aroya; In Bed with Victoria, de la francesa Justine Triet; A los niños de la belleza, de Rocío Caliri y Melina Marcos; la premiada en Locarno L’Indomptée, de Caroline Deruas.
Dentro de ‘Transicions’ apostamos por 20th Century Women, de Mike Mills, director de Begginers, que fuera alabada por crítica y público por el film en 2011; La Prunelle de mes yeux, de Axelle Ropert; Harmonium de Koji Fukada o la controvertida Playground de Bartosz M. Kowalski. Este año la sección Focus está dedicada al director mexicano Amat Escalante, que presentará su última cinta, La región salvaje, en la Filmoteca de Catalunya, donde se puede disfrutar de un ciclo sobre su filmografía.
En “Un impulso Colectivo” destacan como jóvenes valores emergentes del cine español Cristobal Arteaga con La declaración de los objetos; Leire Apellaniz con El último verano; Marc Ferrer con su delirante comedia La maldita primavera; Ramón Lluis Bande con Vida vaquera; o Elena Martín, que protagoniza y dirige Júlia Ist y que, asimismo, colaborará junto a Laia Alabart y Marta Verheyen, dos de las directoras de la reveladora Les amigues de l’Àgata, en un taller-diálogo que se celebrará en la sede de la SGAE en Barcelona.
Con motivo de la clausura del festival, se proyectará la laureada ‘Estiu 1993’ de la catalana Carla Simó. Es la primera vez que podremos disfrutar de la cinta en salas catalanas, tras su exitoso paso por la Berlinale y en el Festival de Málaga.
Las proyecciones del D’A se celebrarán en los cines Aribau Club 1 y 2, el Teatre y el Auditori del CCCB y en la Filmoteca De Catalunya.
Más información sobre este imprescindible crisol de nuevos lenguajes y de sueños, aquí.
Por: Lucía Morales
Precios: Entrada individual 7,5€ / Abono 10 películas 50€
Hora: Del 27 de Abr. al 7 de May.
Lugar:
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.