***¡Atentos al sorteo de entradas en nuestro Facebook!
¿Abril es el mes más cruel? Dan ganas de invitar a T.S. Eliot a Barcelona para que cambie de opinión, porque va para ocho años que a los vermús al sol en las terrazas y al trasiego festivo de Sant Jordi se suma una convocatoria para todos los cinéfilos de la ciudad: el D’A, donde durante nueve días podremos tomar el pulso al cine contemporáneo y vislumbrar algunas promesas de futuro.
Y, sobre todo, disfrutar del itinerario trazado por sus generosos programadores: partir de la costa de Chesil Beach (paladeando aún los párrafos de McEwan) y comprobar si Andrew Haigh (Lean on Pete) nos sigue emocionando tanto como con 45 años; pasar unos días en Francia, visitando a la familia (Garrel, Desplechin) y forjando alguna amistad estimulante (S. Demoustier, Cogitore, Benchetrit); en Centroeuropa, no perdernos la austriaca Mademoiselle Paradis, la luxemburguesa Gutland ni, mucho menos, la alemana Western (premiada en Mar del Plata y en Sevilla); bajando al mediterráneo, conmovernos con la argelina En attendant les hirondelles (victoriosa en Gijón) y la turca Grain (relectura del presente en clave sci-fi).
Poniendo rumbo hacia el Este, recrearnos con la iraní Lerd (premio Un Certain Regard de Cannes), sobrecogernos con el bisturí de Wang Bing (Mrs. Fang), entrar a jugar con los espejos narrativos de Hong Sang-soo, testar la última ola del “tsunami sudasiático” (Die Tomorrow) y contemplar, atónitos, la imponente trayectora de Nobuhiro Suwa (cineasta japonés a la vanguardia del cine contemporáneo), que será proyectada íntegra en la Filmoteca de Catalunya.
Ya en el continente americano, podremos visionar al Abel Ferrara más autorreferencial y constatar si el viejo Paul Schrader (First Reformed) está en forma, así como revisitar Good Time (esta vez en pantalla grande tras su paso por Netflix); sumergirnos en la experiencia alucinatoria de Cocote (República Dominicana) y las intimidades en tiniebla de As duas Irenes (Brasil); echar un pulso a Argentina (El futuro que viene, Invisible) y Chile (Princesita); y, sobre todo, fascinarnos con el collage-homenaje o pastiche-remake de Vértigo que Guy Maddin ha preparado, a partir de materiales de reciclaje (otras películas y teleseries desarrolladas en San Francisco).
¡Volvemos a la Península Ibérica! Tras una breve estancia en Portugal (el país ojalá más vecino en el conocimiento de su cinematografía, con voces imprescindibles como Teresa Villaverde, autora de Colo) regresamos a España con los cineastas de la sección “Un impulso colectivo”, entre los que se encuentran Carolina Astudillo (Ainhoa, yo no soy esa, reciente Biznaga de Plata al mejor documental), Meritxell Colell (Con el viento), Andrés Goteira (su Dhogs impresionó en Sitges) y Miguel Ángel Blanca (Quiero lo eterno, fresco nihilista sobre jóvenes a la deriva).
¿Nos dejamos algo? Claro que sí, en el D’A siempre queda sitio para una revelación a lo largo de este mapamundi al que asistiremos con la conciencia de última oportunidad, ya que muchas de estas películas (mal que nos pese) nunca llegarán a las pantallas o lo harán de manera clandestina. Razón de más para la convocatoria, para desearle larga vida y para agradecerle que las salas a oscuras vuelvan a iluminarnos la vida.
Por: lecool-admin
Precios: 7,5€ entrada individual, abono 5 películas 30€
Hora: Del 26 de Abr. al 6 de May.
Lugar: Diferentes sitios, Consulta la programación
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.