“Cuando era joven…”. Cuántas veces hemos escuchado a nuestros padres o abuelos empezar así un largo monólogo sobre lo diferentes que eran sus vidas cuando eran niños. Ahora seguro que más de uno de nosotros sonríe y recuerda estas palabras cuando empezamos a hacer constataciones similares. Cuando era joven, jugaba a juegos de mesa, escuchaba música con un radio casete y compraba golosinas con monedas de 10 pesetas. Cuando era joven, muchos dibujos animados se realizaban a mano pero con los años la animación ha ido pasando del trazo al píxel. El CCCB abre este jueves un ciclo en honor a los más de cien años de animación española (desde 1908 hasta hoy), programando 8 sesiones que nos harán descubrir o redescubrir obras de unos 70 autores. La selección incluye películas como “L’araignée d’or” de Segundo de Chomón, “Garbancito de la Mancha” de Arturo Moreno o “La Edad de Piedra” de Gabriel Blanco, pero también anuncios en blanco y negro de los años 30 de dibujantes catalanes como Serra i Massana y Ferran, los spots de los Estudios Moro y Estela, y un breve film de Frederic Amat creado para la ocasión. Este ciclo de entrada libre os hará viajar desde los orígenes hasta la próxima generación de la animación. ¡No os lo podéis perder!
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.