Cada día escuchamos hablar de guerras, revueltas, epidemias, refugiados, pobreza, corrupción, y pensamos que el mundo está loco, que esto es insostenible. Luego volvemos a la rutina, porque tenemos la “suerte” de tener una. Parece que nos hayamos vuelto inmunes a tanta miseria, y que hemos perdido la capacidad de indignarnos. Desde siempre, la sociedad ha estado dividida en dos categorías de personas: los blancos y los negros, los pobres y los ricos, los que están gobernados por asesinos y los que votan a ladrones. Hoy en día nuestra sociedad ha llegado al paroxismo de la frialdad, dividiéndonos simplemente en los “imprescindibles” y los “superfluos”. ¿Y cómo se puede llegar a determinar quién es imprescindible y quién no? Parece imposible contestar a tal pregunta, sin embargo cada día miles de personas son marginadas por la sociedad porque han sido consideradas como prescindibles. Al final, la idea es simple: el que no consume no vale. Comprar es vivir. Frente a este gran mal de la era moderna, el artista Erik Marc Trensig piensa que tenemos que volver a aprender a indignarnos. Padecemos una apatía general que nos vuelve totalmente pasivos ante tanta injusticia. Su proyecto Fuck The Poor se basa en la ironía, el sarcasmo y la provocación con el fin de despertar a la gente y fomentar la colaboración entre iniciativas que contribuyan al menos a cambiar la forma en que percibimos la pobreza que nos rodea. Ir a ver su exposición es casi un deber moral para recordarnos que no tenemos que ser tan individualistas y pensar más bien como una comunidad. ¡No os la perdáis!
Por: Astrid Jacomme
Precios: Gratis
Hora: Inauguración jue. 17 a las 20h. Visitas de lun. a vie. 12h a 18h. Hasta el 31 de Mayo
Lugar: Galería Hans & Fritz Contemporary, San Gil ,17
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.