Montoliu ha publicado, junto al ilustrador Jesús Romero, el libro Genes de Colores (Next Door Publishers), una cuidada edición en la que explica con lenguaje sencillo y la dosis justa de tecnicismos las cuestiones básicas que rodean la pigmentación en el ser humano y los animales. En el libro relata, por ejemplo, cómo llegamos a tener el color de pelo, de piel o de ojos que tenemos según las variantes genéticas que heredamos de nuestros padres y madres. El libro está espléndidamente ilustrado, Romero ha descifrado sus textos y los ha convertido en ilustraciones alegóricas muy sugestivas. El autor comparte con los lectores dos de sus pasiones favoritas en ciencia: la genética y la pigmentación, tanto en seres humanos como en muchos animales.
El libro está dividido en doce capítulos, más un epílogo, un glosario de términos y la lista de todos los genes relacionados con la pigmentación (los genes de colores) que menciona a lo largo del libro. Montoliu ha explicado que el libro es un “alegato contra el racismo desde la genética y desde la biología”, porque, a pesar de lo que pudiera sugerirnos la intuición, “las razas no existen”.
En Genes de colores habla de la fascinación de las personas pelirrojas; de las personas que carecen de pigmentación, con albinismo; de las que presentan manchas sin pigmentación (vitíligo) o con pigmentación; de por qué las personas negras son negras (y por qué no todos somos negros); de cómo podemos explicar genéticamente la gran variedad de colores que vemos en la piel, el pelo y los ojos; de los curiosos patrones de colores que podemos ver en los gatos, los perros, los caballos, las cebras, los ratones, los camaleones y los pulpos; y, finalmente, si podemos (o debemos) escoger el color de piel, pelo y ojos de nuestros hijos, y las consecuencias que podrían derivarse de ello. Una edición cuidada al máximo, un contenido revelador.
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.