El equipo de Garage Beer Co se ha propuesto que vivamos un festival de cerveza artesana en casa. No uno cualquiera: el Mash, una de las fechas marcadas en el calendario de los amantes de la birra por su capacidad para atraer proyectos, cervecerías y creaciones vanguardistas. Para lograrlo, ha unido sus fuerzas con cuatro cerveceras internacionales para elaborar unas artesanas arrebatadoras.
Cada una de las cuatro cervezas recibe el nombre de un espacio de la Nau Bostik, donde hasta ahora se ha celebrado el Mash. El diseño de las latas, en conjunto y por separado, ayuda a trasladarte al festival. Gracias a un QR en la etiqueta, puedes acceder a toda la información sobre la cerveza: para los que disfrutamos escuchando el proceso de elaboración según te sirven en cada puesto, ¡es un puntazo!
Con un domingo libre por delante, ¡nos lanzamos a la cata de cada una de las artesanas del Mash pack! Vale, no estamos en la Nau Bostik, pero en este invierno adelantado que llega tras un año tan extraño, montarse un pequeño festival cervecero en casa es un plan divertido que rompe con la rutina.
¿Y cómo es cada cerveza del Mash 2020? (Por supuesto, ¡servida en la copa del festival!)
– Espai 53 es una doble IPA (DIPA) que se ha creado junto a Humble Sea (California, EE.UU.). Sin ponernos técnicos: es abrir la lata y el lúpulo inunda el salón. Al servir, empiezan a salir aromas frutales y aparece un cuerpo turbio, anaranjado, muy Garage. La boca se llena de frutas, sobre todo mango y pomelo, con un toque dulce muy agradable. El sabor, persistente, deja un rastro amargo de lúpulo y cítricos que te anima a seguir descubriendo sus matices inacabables.
– Polankik es una triple IPA (TIPA) que surge del trabajo junto a Equilibrium (Nueva York, EE.UU.). De color anaranjado, hay mucho de zumo (se agrega lactosa para ello), incluso en la textura: suave y densa. La burbuja, divertida, te recuerda que estás ante una cerveza de nada menos que 10 grados. Según vas bebiendo, aparecen frutas como el melón y la piña. Aquí no hay tanto amargor y, de hecho, estamos ante un tipo de IPA que le gustará a quien busque sabores que se salen de la norma en esta variedad.
– Bostik es una Imperial BCN Weisse elaborada con Tripping Animals (Florida, EE.UU.). Si has ido a las fiestas del Garage, es el tipo de birra que se bebe en porrón y genera alguno de los momentazos de cada evento. No es una cerveza al uso: es pura fruta tropical equilibrada con avena. El resultado es una aventura ácida, ligera y fresca, que sorprenderá a todos los paladares, incluso los menos acostumbrados a las sour. Ojo: desde el Garage avisan que es la artesana para la que más fruta han utilizado en toda su historia.
– Gandul es una Imperial Stout creada con Lervig (Noruega). Al beberla, no puedes dejar de pensar que estás ante un postre ideal para la Navidad: hay cacao, caramelo y mucho, pero que mucho, jengibre. El final tiene un toque ahumado, casi de café espresso. Goza de buen cuerpo y el color, negro intenso. Un final perfecto para una cata, ¡pero también para una comida o cena invernal!
Para vivir la experiencia del Mash 2020 o rememorar las fiestas del Garage (¡que volverán, seguro!), se ha creado un pack Mash y, además, puedes adquirir las distintas artesanas por separado. Pero, ¡ahí no queda la cosa! Con el Garage Beer Club recibirás cada mes en tu casa los últimos lanzamientos de Garage Beer Co directamente de fábrica.
El envío de diciembre es este pack, ¡pero la originalidad y la visión única del equipo del Garage te sorprenderá cada mes! Si eres un amante de la cerveza artesana, ¡únete!
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.