Oportunidades en las que ver a tres creadoras tan potentes como éstas en una misma cita no se dan todos los días. La Sección Irregular del Mercat de les Flors nos gusta precisamente por lo que significa: artistas de los que sí, nos hacen nuevos clicks en el cerebro, y propuestas que van más allá de los usos comunes, de lo ya hecho. La innovación es bienvenida, y la reflexión que generan: algo que les agradecemos. No en vano el nombre de la misma proviene de la obra Concert Irregular*, de Joan Brossa (1968), que marcó un hito en la vanguardia escénica catalana. Pero os situamos en el presente más inmediato: para empezar cualquiera de estas dos jornadas nos encontramos, a las 18.30h, con la coreógrafa y bióloga especializada en ecosistemas Idoia Zabaleta, que con el taller “Leer y Bailar” le ha dado un repaso, un revisionado, a “los modos de bailar”. Nos cuenta: “Soy de esas coreógrafas que siempre quieren seguir bailando. También soy de esas coreógrafas que como lo que quieren es seguir bailando, se preguntan a sí mismas cómo seguir bailando”. Proeza, esfuerzo, escritura, historia, memoria… Son términos que ha encontrado en esta conjunción: leer-bailar / bailar-leer. El resultado de estas investigaciones, del taller, se presenta en el Hall, y con entrada libre.
A las 20.30h llegan “Carta Blanca a Myriam Van Imschoot” e “Irrintzi Repetition”, de Itziar Okariz: dos propuestas que ahondan en polifonías y tradiciones. La primera, la performer y poeta sonora Van Imschoot, presentará una pieza breve como parte de su investigación sobre la polifonía, en colaboración con la cantante israelí Victoria Hanna. Combinarán simultáneamente una serie de voces creando melodías, en la búsqueda de la armonía. En cuanto a Iztiar Okariz: esta artista suele trabajar en torno a la producción de acciones que cuestionan la normativa del lenguaje y de la producción de signos que nos definen como sujetos. Aquí viene a ejecutar unos cuantos “irrintzis” -grito vasco tradicional que se realiza para expresar alegría en fiestas. Se cree que su origen se remonta a un sistema de comuniación entre grandes distancias en los valles vascos-. Tres propuestas que no puedes perderte si llevas como nosotros la experimentación, o la pasión por ésta, en el ADN.
Por: Alicia García Núñez
Precios: Leer y Bailar: gratuito. Entrada a dos espectáculos: 12€.
Hora: 8 y 9 de Abril a las 18.30h (resultado taller) y 20.30h
Lugar: Mercat de les Flors, C/ Lleida, 59
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.