Decía el gran Walter Benjamin que articular históricamente lo pasado no significa “conocerlo como verdaderamente ha sido”, sino que consiste, más bien, en adueñarse de un recuerdo tal y como brilla en el instante de un peligro. Que la historia, tal y como nos la cuentan los libros, es una mera construcción, es algo que (casi) todos acabamos asumiendo tarde o temprano. Una colección de mitos, de ficciones y de relatividades que se apoyan en datos y documentos que sólo reflejan una parte de lo ocurrido, construyendo de esta forma un discurso mayoritario que conforma lo que llamamos Historia. El trabajo de Juan Crespo “Los anales de la historia”, que se expone dentro de la muestra colectiva “Ouverture III” de la Sala d’Art Jove y que se enmarca dentro de un proyecto mayor llamado “Estudios históricos”, presenta de forma paralela dos acciones en el Museu d’Història de Catalunya. La propuesta consiste en realizar dos visitas guiadas de forma anacrónica a través de diez puntos de interés seleccionados entre las diferentes épocas históricas del museo y con las que se pretende reflexionar sobre la teatralidad del concepto de Historia. Una forma de visitar el Museu d’Història que seguro no habías visto antes.
Por: Editora Barcelona
Precios: Gratis (reserva previa en losanalesdelahistoria@gmail.com)
Hora: 22 de Septiembre y 6 de Octubre a las 11h
Lugar:
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.