¿Quién eres y a qué te dedicas?
Me llamo Carla Helmbrecht, nací en Córdoba (Argentina), estudié Arquitectura y me formé como fotógrafa. Mi interés por pensar conceptualmente los espacios y conectarlos con el mundo de las imágenes fue la razón por la cual vine a vivir a Barcelona con el proyecto de estudiar un Master de Directora de Arte y Estrategias de Comunicación en Elisava. Actualmente estoy en una etapa de cierre de mi fase académica y especializándome con un Posgrado sobre investigación aplicada al diseño. En paralelo trabajo como directora de arte y visual researcher en proyectos de dirección creativa vinculados al interiorismo, food design y producciones audiovisuales.
¿Cuál es la idea de tus portadas?
Las portadas que elegí compartir son parte de una serie de imágenes que desarrollé en mayo de 2020. En aquel momento comencé a tener más conciencia de los pequeños cambios que sucedían durante el otoño en el patio de mi casa, no solo a nivel lumínico sino también de la naturaleza que volvía a reclamar su espacio en la ciudad. Así fue como un día, mirando hacia el cielo, note como una bandada de pájaros blancos atravesaba el jardín de mi casa. Incluso con las calles vacías podía escuchar desde lejos el sonido de sus alas sincronizadas al desplazar el aire. Lo que empezó casi de manera espontánea se terminó transformando en un ritual cotidiano, durante ese mes, entre las 17:50 y las 18:05 esperé su vuelo detrás de mi cámara. Mi vecino me contó que eran garzas africanas.
¿Cómo ha sido tu proceso creativo en el último año?
Mi proceso creativo empieza por la investigación y la lectura de las imágenes para transformarlas en una narrativa. En el contexto de acumular fotografías y referentes de diversos campos, empiezo a visualizar la formas en base a la construcción de series temáticas, y a darle importancia a los signos visuales que definen un linea específica para profundizar un concepto. Las series casi nunca se presentan a través de un discurso lineal o cerrado, sino más bien, bajo un sistema abierto, que estimula encontrar relaciones entre los elementos expresivos y concretar la materialización de la idea.
¿Cuáles son tus influencias?
Entre mis referentes e influencias se encuentran Henry Moore, Tarkovski, Hopper, Rinko Kawauchi, Masao Yamamoto, Sophie Calle, Aby Warburg, Anni Albers, Tadao Ando, Ray Eames, Teresa Moller, etc. Nombres que siempre tengo presente y a los que siempre me gusta volver por su proceso de trabajo o la sutileza de su mirada.
¿Tu lugar favorito de Barcelona?
El Jardín Botánico Histórico de Barcelona y la Librería Finestres.
Un libro que te haya marcado mucho.
“Cuanto abarcan los ojos” de Takahama Kyoshi. Un libro de haikus que significó un regalo muy especial y que además fue el nombre que elegí para compartir en Instagram parte de mi archivo de imágenes y fotografías que escaneo de libros.
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
Actualmente un proyecto personal que me hace mucho ilusión para el 2024 y que estoy desarrollando con una amiga, es la exposición del proyecto fotográfico “L’afluent” en la antigua Iglesia de Corbera d’Ebre. Una historia que surgió de volver a interpretar su archivo familiar, y vincular los caminos de tres generaciones de mujeres que vivieron en un pueblo de treinta y tres casas alrededor del agua.
***
https://www.instagram.com/carla.helmbrecht/
carla.helmbrecht.us