Durante siglos la humanidad ha retratado sus horrores, y el arte, con las herramientas de las que se vale, lo ha hecho digno de belleza, mención. Desde los antiguos mitos -”Prometeo cruelmente desgarrado y agonizante”-, pasando por los desollamientos / despellejamientos aleccionadores de las imágenes que se mostraban en las salas de justicia de los Países Bajos, allá por la Edad Media; llegando a la repulsión inicial que provocan las obras de Witkin -suya es la foto de la cabeza partida por la mitad en la que se besan “las dos caras”- o haciendo mención a las imágenes que dejan las escrituras en el cuerpo de skins, punks, presos o sociedades mafiosas -como las mafias del Este o “voy vzakone”, los Numbers sudafricanos o los Yakuzas japoneses-. ‘El arte en carne viva’, Sd Edicions, es un compendio de relato histórico escrito con buen gusto y rigor periodístico y terminología específica cuando el curso de lo narrado lo requiere. No en vano Alberto Hernando (1950), filósofo especializado en Historia Moderna y Contemporánea, ha trabajado para múltiples medios como Turia, Quimera, EL Viejo Topo, La Vanguardia, El Mundo o El Periódico de Catalunya y ha escrito varios ensayos. El cuerpo, lo que con él tiene que ver o cómo lo tratamos, el body piercing, la performance, una posible estética del SIDA, los freaks, las calaveras, los crímenes en verso de Tsukioka Yoshitoshi -en la última foto del libro-… La sangre. Miedo, cierta repulsa, la muerte -que tanto nos fascina-, atracción. Un magnífico relato de quiénes somos y hemos sido entre luces y sombras, con horror, corporalidad y excitación mediante, entre manifestaciones artísticas. Cómo el lado más tétrico nos atrapa y no nos deja ir. Cómo la sangre tira, lleva hasta la sangre. Genial hallazgo.
Más interesante
contenido
Entrevistas
Universo de mujeres en una escala de rosas pálidos y humo de faso: lo queer, lo cotidiano, la melancolía.

Por Alicia García Núñez en Entrevista
Entrevistas
Charlamos con los directores del Festival Internacional de Fotografía Experimental.

Por Astrid Jacomme en Entrevista
Cocina asiática de calidad: hay vida más allá del sushi.
Gastronomía sostenible para toda la familia.
Un maravilloso recorrido histórico por el universo del tatuaje.
Uno de los cómics más bellos y elegantes del año.
Comida italiana, buena música y cócteles en pleno Eixample.
Una experiencia mágica que combina confort y naturaleza.
El nuevo templo para amantes del buen bocadillo y la buena música.