“En los dominios de Amazon. Relato de un infiltrado“es quizá un ejemplo más sobre las injusticias actuales derivadas del capitalismo salvaje, como lo son también los casos de Bangladesh y la explotación laboral para grandes empresas del sector textil, o el de China y el silencio ante los suicidios en las fábricas de Apple. Los ejemplos son infinitos por desgracia y, aunque públicos, no parece hacerse mucho para que las cosas cambien. Pero es justo y necesario que se haga público, pues igual sí es posible el cambio en las conciencias individuales. Y eso debió pensar Jean-Baptiste Malet cuando se infiltró como trabajador en los almacenes logísticos de Amazon Francia. Malet relata su pésima experiencia en un ambiente de trabajo cuyas normas y estructuras son muy cercanas a las utilizadas en el Ejército. Una nueva forma de explotación laboral, más cercana a nosotros y más desconocida o encubierta pero que, por suerte, en Francia ha entrado a debate y está dando que hablar. La historia de Malet invita a reflexionar sobre la moral y la responsabilidad social y, mal que nos pese, sobre la causa-efecto de gestos tan comunes y cotidianos como la compra de un artículo por Internet. /Virginia
Más interesante
contenido
Entrevistas
Charlamos con Director del Centro Comercial Westfield La Maquinista acerca del Westfield Good Festival.

Por Editora Barcelona en Entrevista
Entrevistas
Universo de mujeres en una escala de rosas pálidos y humo de faso: lo queer, lo cotidiano, la melancolía.

Por Alicia García Núñez en Entrevista
Experimentar y fusionar géneros artísticos.
Vuelve uno de nuestros mercados favoritos junto al mar.
La libertad de expresión: un bien preciado que tenemos que defender.
Carne de calidad e ingredientes frescos en unas hamburguesas que son un monumento.
Un homenaje al bar de toda la vida para amantes de las tortillas.
El secreto mejor guardado de la Costa Brava, ahora en Barcelona.