La ucronía es un género literario que también podría denominarse novela histórica alternativa y que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a cómo ocurrió en realidad. La ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias, en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conocemos. A partir de ahí, podemos pensar en La Autopista como una trama en un futuro inconcreto e indefinido. El futuro es un mecanismo basado en la tecnología que borra naciones, capitales, temporalidades y herencias. “Elementos fantásticos y propios de la ciencia ficción en una coherente atmósfera de surrealidad y absurdo”. Personajes como el Autista, Vida Guerra, Hu Jintao, Poppy, el Profesor, Cabeza de Cubo, son periféricos o secundarios. Cada capítulo está subtitulado en inglés: Breaking News, Hard Rock Live, Transmetal o White Trash abren subtramas que potencian el relato. Un delirante puente cultural entre La Habana y EE.UU. y, como tal, sólo puede estar asentado en la distorsión y la fractura. Ahora que llegan los cruceros por las autopistas del agua, ¡pasen y lean!
Más interesante
contenido
Entrevistas
Universo de mujeres en una escala de rosas pálidos y humo de faso: lo queer, lo cotidiano, la melancolía.

Por Alicia García Núñez en Entrevista
Entrevistas
Charlamos con los directores del Festival Internacional de Fotografía Experimental.

Por Astrid Jacomme en Entrevista
Una oportunidad única para disfrutar del mejor teatro francés.
Una muestra de pintura muy surrealista.
La música de los sueños.
Propuestas emergentes y cálidas para el anochecer.
Deliciosa comida vegana pensada para todos los públicos.
Producto de mar muy fresco, raciones generosas y trato exquisito.
Un sofisticado restaurante japonés a las puertas del Gatsby.