¿Quién eres y a qué te dedicas? Soy Randomagus y no me es nada fácil explicar quién soy, ni a mí mismo. Hago collages. Y creo que comunican mucho mejor quien soy que mis palabras, por lo menos a mí mismo. Desde que era muy pequeño me han gustado las tijeras y recortaba papeles. Algún que otro libro y un mantel de ganchillo dieron cuenta de la afición en la época. Mi madre ahora guarda el mantel ese como un tesoro porque cree que algún día va ser una obra clave en una retrospectiva mía en el Reina Sofía. O en algún caso judicial.
¿Cuál es la idea de tus portadas? Barcelona es una alegría para la vista y para la vida y es donde está mi corazón ahora mismo, en varios sentidos. Y mira que el corazón es veleidoso, pero le ha dado por estar aquí por razones diferentes que intento explicar en los collages.
¿Cuáles son tus influencias? Desde pequeño me han gustado los libros, las revistas, el arte, empaparme de imágenes de todo tipo sin casarme con ninguna. A veces siento que me he pasado la vida tragando imágenes y que ahora ya las he procesado todas y las estoy interpretando a mi modo. Así que el arte es una influencia, el impresionismo, el surrealismo, el pop art, las películas de los 40 que ponían en ciclos en la tele cuando era pequeño y un largo, larguísimo etcétera. Por cierto, cuando trabajo casi siempre pongo una peli de terror, que me ayuda a fijarme en mis obras.
¿Tu lugar favorito de Barcelona? Tibidabo en un día nublado. Es una sensación fantasmagórica estar al lado de la iglesia mientras que ves las siluetas de estatuas saliendo de las nubes y no ves el parque de atracciones que hay justo debajo, pero oyes los gritos de las personas en las atracciones.
Un libro que te haya marcado mucho. Podría hablar de muchos libros aquí, pero voy a ir al principio de todo. Cuando tenía 10 u 11 años leí un libro que se llamaba Hijos del Jueves, de Rumer Godden. Era la historia de un niño que quería ser bailarín, pese a que no fuese lo habitual en su alrededor: un niño comportándose de esa manera no podía ser normal. Viviendo en una familia preciosa pero tradicional, eso era lo que me rodeaba, pero me encantaba descubrir que uno puede salirse con la suya siendo diferente.
¿Proyectos de futuro? Hasta ahora este año ha sido una locura: he tenido una expo en Amberes, dos en Róterdam y ahora hay una en Girona. Todavía me considero empezando como artista, y así es aún más alucinante vivirlo – que estoy viviendo lo que todo artista sueña. Este sábado se inauguran mis últimas obras en una exposición en [‘galeri]. Mi primer proyecto de futuro es celebrar la inauguración –¡gracias Moritz!– y el resto del año quiero fijarme en experimentar con otros medios, como lápices y pintura. Eso o dedicarme a preparar la retrospectiva en el Reina Sofía, claro.
//foto de Dani Powell