Cómo ser feliz: siete estudios, siete claves

 

¿Por qué parece tan complicado ser feliz?

Sí, yo también me he preguntado eso muchas veces. Quizás te sucede como a mí que, la famosa “zona de confort” ya no es suficiente, sino que más bien resulta una “incómoda comodidad”. O quizás es una sensación… ¿de qué manera podría sentar mejor la vida? En cualquier caso, ¡felicitaciones! Eso es sinónimo de que nos cuestionamos las cosas y que en el camino para ser feliz, al menos lo intentamos.

Que te encuentres aquí, leyendo estas líneas, ya es un signo de que estas dispuesto a cambiar. ¡Qué bien! Decía Mahatma Gandhi: “Felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces, está en armonía”, Aquí escribí varios tips, científicamente probados, que te pueden ayudar a conseguirlo. A mí me sirven mucho

1- PRIMERO ELIGE SER FELIZ, LUEGO PIENSA EN CÓMO HACERLO

 

Bonnie Ware, trabajó en cuidados paliativos acompañando a pacientes a quienes les quedaban pocos meses de vida. En este proceso logró concluir que, el arrepentimiento que solían manifestar esas personas, era: “Ojalá hubiese tenido el valor de vivir una vida propia, no la vida que otros esperaban de mí“.

lecool-felicidad1-xurris

La vida es una sola y demasiado corta para que esperemos ingenuamente ese momento perfecto, en el cual creemos que la felicidad bajará de algún cielo e ingresará a nuestra vida en forma de dinero, oportunidad o persona, Pensamos que simplemente con abrazar ese instante, juntaremos la fuerza para… ¡empezar a ser feliz! Y no. La felicidad es un viaje mucho más largo, profundo y reconfortante. Ser feliz es una decisión diaria, y como cualquier otro hábito, requiere un compromiso constante para internalizarlo. Entonces, ten primero la INTENCIÓN de salir de tu zona de confort, para dejar atrás viejas costumbres y pensamientos. Y ahora mismo empieza con los pequeños cambios.

Es decir: deja de buscar la felicidad y empieza a vivirla.

Un estudio realizado por June Gruber (psicóloga de Yale), sugiere que buscar constantemente cómo ser feliz, puede generar angustia. Esto sucede cuando, quienes la buscan, lo hacen pensando en que todo lo que hacen DEBE hacerlos felices, y no saben lidiar con la frustración si los resultados no aparecen en tiempo y forma. La felicidad no es producto de hacer una cosa, sino de un cambio en el estilo de vida, y no siempre se consigue por arte de magia.

La psicóloga de Yale, June Gruber sugiere que buscar constantemente cómo ser feliz puede generar angustia

Hay simples cambios que pueden ayudar: perdonar, dejar ir, relajarte (¡no puedes controlarlo todo!), priorizar la paz y no siempre la razón (es mucho más saludable), redefinir tus valores, sonreír un poco más, decir “gracias”, no presionarte, comer despacio y disfrutar cada bocado, etc. (etc = el resto de los 6 puntos del artículo)

2- CAMBIA EL PARADIGMA: el éxito no te hace ser más feliz

 

Esto nos afecta a todos, porque es un paradigma que aún sigue instalado en la sociedad. La presión cultural y social al respecto, nos ha llevado a creer que un título, un rol, una posición en una empresa, un cheque gigante a fin de mes, un proyecto que funciona, es lo que nos da la felicidad. Pero: ¿qué seríamos nosotros entonces, si todo eso desaparece? En realidad, no está mal ni el cheque, ni la posición, ni el proyecto: Lo que está errado es condicionar nuestra vida y nuestra “felicidad” a eso, porque son cuestiones demasiado efímeras para que funcionen como único sostén de nuestra vida. Por eso, el camino hacia el éxito es completamente el inverso al que creemos.

LeCool-LasXurris6

“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que estás haciendo, entonces serás exitoso” ― Albert Schweitzer

Quien se esfuerza por estar en paz, en plenitud y vivir momentos de felicidad cada día, puede triunfar en el resto de los retos que se le presentan: en las relaciones, en el trabajo o en la familia. Sonja Lyubomirsky, Ph.D. de la Universidad de California, concluyó después de una investigación que cuando las personas se sienten felices, optimistas, energéticas y confiadas, el resto los encuentra más agradables, sociables y confiables. Estos aspectos amplían las oportunidades para concretar un negocio, para cumplir objetivos exitosamente, crear o desarrollar nuevas proyectos, para conocer a una pareja o hacer más amigos.

Por eso, para ser más feliz, intenta dejar esa ciega ambición, ya que el cheque llegará, el auto y el status también, si primero encuentras la pasión, la satisfacción sobre lo que eres y haces.

3- RODÉATE DE GENTE POSITIVA Y FELIZ

 

La felicidad es como una linda enfermedad o virus que se propaga a nuestro alrededor. Estar con gente positiva, agradecida, entusiasta, nos contagia bienestar, y nos transmite esa energía especial, que permite que el día, rodeado de ellos, sea más placentero, reconfortante y hasta más productivo.

LeCool-LasXurris5

Un estudio realizado por BMJ Group tuvo como conclusión que la felicidad depende, en gran medida, de la felicidad de las personas con quien se conecta, pudiendo ser, inclusive, un fenómeno colectivo.

Es necesario saber elegir quiénes están a nuestro lado, ya que su influencia -tanto positiva como negativa- es considerable. ¿Acaso no resulta agotador estar cerca de personas que se quejan, o que cualquier cosa los pone tristes, o que se sienten insatisfechos con sus vidas, transfiriendo esa frustración con actitudes poco pacientes, poco amables y egoístas? Estas personas nos frenan porque (parece ser) nada es demasiado bueno, ni demasiado justo, ni demasiado prometedor, ni demasiado seguro…

Sus días están llenos de trabas para realizar un viaje, empezar un proyecto, iniciar una relación, armar una fiesta o elegir un restaurante. Y eso no nos ayuda a avanzar ni a crecer. No aporta nada. El agua que no fluye libremente, al estancarse se pone fea, y eso ocurre también con la energía que nos rodea, con las situaciones que se nos presentan.

La felicidad depende, en gran medida, de la felicidad de las personas con quien te relacionas

¡Ojo con lo anterior! No espero que confundamos “negación” con optimismo. Tampoco sirve estar con personas negadoras de la realidad, de los problemas, de las piedras que todo camino tiene. Lo importante, sin embargo, es cómo nos enfrentamos a esas circunstancias. Las personas positivas y optimistas no niegan los problemas: tienen la suficiente seguridad para saber que pueden cambiar el curso de las cosas, y transformar un momento doloroso o un fracaso en una experiencia que traerá más sabiduría y fortaleza.

4- VIVE EL AHORA

La Revista Science publicó recientemente que las personas pasan divagando un 47% de su tiempo

Science Magazine publicó recientemente que las personas pasan divagando un 47% de su tiempo, lo cual implica una constante ausencia del presente, de las decisiones que toman, de los momentos memorables… No es extraño que luego nos preguntemos ¿cómo fue que llegó navidad tan rápido? ¿Cómo fue que todo esto sucedió este año?

LeCool-LasXurris4

Uno de los factores más relevantes para la felicidad es estar enfocado en el hoy, tener conciencia de lo que nos rodea y de cada sensación que vamos atravesando ahora, ya, en este instante. El pasado no está, ya no cuentas con el ayer, menos aún con el futuro. Lo que tenemos es el presente y es lo que debemos aprender a vivir. Si uno piensa esto dos o tres veces, hasta suena un poco incoherente: ¿queremos experimentar o vivir algo que ya no está? ¿fantaseamos y nos preocupamos por cosas que ni siquiera han ocurrido aún? Así parece que trascurren nuestras vidas.

¿Por qué somos tan insensatos y nos privamos del hoy?
Hoy tienes salud, ahora estas tomando un café caliente, riquísimo, ahora estás abrigado, ahora el sol da en tu cara y puedes respirar, ahora tienes una pareja que te acompaña, una amiga que te llama, un jefe que te alienta. Hoy es hoy. ¿Mañana tendremos esas cosas aún? No lo sabemos. Pero sí sabemos que vivir en el pasado o en el futuro nos saca de la vida que tenemos hoy, que es quizás la vida que nos puede hacer feliz. Con tanto ruido, no podemos darnos cuenta…

5- REALIZA UNA ACTIVIDAD FÍSICA

 

Realizar alguna actividad física cambia el día. Si estabas cansado, estarás con más energía; si estabas preocupado, estarás menos tenso; si no te gustaba tu cuerpo, te gustará más. Inclusive, si sufrías de insomnio, podrás relajarte y dormir. Eso te pondrá de mejor humor, estarás más lúcido y focalizado. Una investigación de Daniel Lenders, de la Universidad Estatal de Arizona, indica que, para la ansiedad, el ejercicio funciona mejor que la relajación, que la meditación y la músico-terapia.

LeCool-LasXurris3

Según un estudio de la Universidad Estatal de Arizona el ejercicio funciona mejor para la ansiedad que la relajación, la meditación y la músico-terapia

También se realizó un estudio que comprobó que a las personas que se le había asignado una rutina de ejercicios de 6×40 minutos, tenían después una mejor percepción de su cuerpo, aún sin perder peso, en comparación con el grupo al que se le fijó una actividad de lectura.

Los beneficios del ejercicio físico transcienden todo lo relativo al cuerpo. Otro estudio comprobó que aquellas personas con trastornos depresivos, a quienes se le había suprimido todo tipo de medicamentos y en su reemplazo realizaban distintas rutinas de actividad física, mostraban altos índices de recuperación y, lo más importante, bajos índices de recaída.

Claro, me imagino que en un día frío, o luego de una jornada agotadora, es más fácil quedarse en el sillón, “relajándonos” con un café, mirando una serie o leyendo un libro. Y eso no está mal. Pero ¿elegirlo SIEMPRE? Para aquéllos que necesitan cambiar de una vez por todas la energía del día, y un café, una cerveza, una butaca, no les devuelve nada positivo, ejercitar es el mejor antídoto. Aunque al principio cueste juntar el coraje para salir a caminar, correr, andar en bicicleta, si finalmente te animas a hacerlo, la sensación al regresar a tu casa va a ser fantástica. Te lo prometo. Te sientes más fuerte, más vivo, más sano, más poderoso, porque has logrado hacer algo que no habías pensado que ibas a poder. Es un paso más de superación personal. Inténtalo, es parte de este hermoso trabajo diario de ser más feliz.

6- PRACTICA LA GRATITUD

 

En este punto es dónde más cómoda me siento, porque realmente nunca me ha fallado la acción de dar gracias. No sólo agradecer a diferentes personas, sino a la vida, al universo o al dios en el que crees. Parece que mientras más agradecido es uno, la vida le retribuye con más de eso por lo que agradeces.
El acto de agradecer es también una correlación de estar focalizado, de vivir el ahora, es un acto del presente, de estar viviendo tu vida hoy, porque está tu conciencia en cada una de las cosas que te están sucediendo. En lo que tienes.

LeCool-LasXurris2

Parece tonto, pero para mí es fundamental agradecer tener todas mis extremidades: dos piernas, dos brazos, dos orejas (eso no es una extremidad pero me siguen con la idea). Cuando lo hago, automáticamente siento un alivio y felicidad de que cada cosa esté en su lugar y de que, si quiero, puedo salir a correr y ser libre por una hora. Puedo ver, puedo oler, puedo escuchar, puedo degustar los sabores del mundo, puedo sentir la textura de las cosas. Y eso no tiene precio. ¿O no les ha sucedido de golpearse una pierna o quemarse un dedo, y que toda la rutina del día se vuelva un “infierno”?

Pero dejando de lado mi humilde experiencia, hay estudios que confirman el gran impacto que tiene la gratitud en nuestro bienestar emocional. Por parte de Journal of Happiness Studies, se examinaron los efectos de escribir cartas de agradecimiento, en un estudio que involucró a 219 personas que debían escribir tres cartas, una por semana. Los resultados fueron estos: la focalización consciente de todo aquello que tenían para agradecer, generó un impacto beneficioso a nivel emocional e interpersonal, incrementando sus niveles de satisfacción y disminuyendo los síntomas depresivos.

Por eso, no dejes de agradecer. Para un momento y anota en un papel al menos cuatro cosas lindas que te sucedieron en el día. ¿Qué fue lo que salió bien a pesar de todo? Nadie te regañó en el trabajo, tu hijo se sacó un diez, bajaste 2 kg, se cerró un contrato exitosamente, tuviste un reencuentro inesperado con una amiga/o de años, hiciste el amor, el dinero te alcanzó para pagar todos los impuestos, comiste el mejor plato de pastas en semanas…. (Y no nos olvidemos de las extremidades…)

Todo esto te llevará a tener más consciencia de la suerte que tienes y te ayudará a empezar el siguiente día con más energía y con mejor predisposición.

7- ACOMPAÑA Y AYUDA A OTRAS PERSONAS

 

En este punto descubrí algo sobre lo que no había reflexionado: muchas veces estamos tan abocados a nuestras tareas, negocios, preocupaciones, que pareciera que las horas del día no alcanzan para nada. Se ha demostrado, sin embargo, que cuando dedicamos un par de horas a otras personas, la ivopercepción de nuestro tiempo parece ser mayor. Según Cassie Mogilner, un investigador de la Wharton School centrado en la relación entre cómo ser feliz y la administración del tiempo, “ceder algunas horas de nuestro día a otras personas genera la sensación, al final de la jornada, de que el tiempo fue mucho más abundante, inclusive mucho más que si hiciéramos algo para nosotros mismos durante nuestro tiempo libre”.

LeCool-LasXurris1

Ya sea ingresar a un voluntariado, ser mentor de alguien, ayudar a un compañero, o ser por un momento confidente de un amigo que necesita de un oído, todo eso expande tu sentido del tiempo y trae una gran satisfacción.

Ceder algunas horas de nuestro día a otras personas genera la sensación, al final de la jornada, de que nuestro tiempo fue mucho más abundante

Además, es importante el efecto que generan estas actitudes en los otros. Un simple gesto puede hacer sentir a alguien que vale la pena, que no está solo, y le damos esperanza, aún sin saberlo. Les dejo el siguiente vídeo, que espero les inspire para poder hacer, cada día, algo que nos traiga bienestar a nosotros y también a los demás.

 

Ilustraciones de Xurris & Co.

Artículo original en Postcron.

Leave a reply