Entrevista a Laura Agustí

Furor Botánico es el nuevo libro de Laura Agustí. Aprovechando su presentación en Barcelona y Madrid, hemos conversado con ella. Es valenciana, pero ha vivido muchos años en Barcelona. Laura y su pareja decidieron trasladarse temporalmente a un pueblo de los Pirineos catalanes, huyendo de la gentrificación y el estrés de Barcelona. Y este cambio acabó por convertirse en una experiencia transformadora que conecta directamente sus raíces rurales y su vínculo familiar con el mundo de las plantas.

– ¿Cómo ha sido la decisión y el proceso de abandonar la ciudad e iros a vivir a los Pirineos?

Ha sido un cambio vital en muchos niveles. Dejas de tener a tu gente cerca, dejas los ruidos, los coches. Pasas de vivir en el centro de Barcelona a un pueblo con veinte habitantes.

– ¿Te has planteado alguna vez dejar los dibujos y las letras y vivir de las plantas?

Me hubiera gustado tener una floristería, hacer ramos bonitos, cultivarlas… Pero de momento estoy bastante bien, mi vida me da esa posibilidad: dibujarlas.

– Cuéntanos acerca del desarrollo del diseño de un libro tan bonito, que prácticamente puede olerse.

La idea original ha ido cambiando. Siempre he tenido la idea de hacer un libro de plantas, pero era de otro tipo… Me refiero a la forma en cuanto al texto: hacerlo en modo diario. Por ejemplo, irnos al campo y empezarlo de ese modo, con los recuerdos de la familia y el lugar. Vivimos en la casa de los abuelos de mi pareja, que lleva vacía doce años. Esta casa tiene un montón de recuerdos que no son míos. Me vienen a la cabeza recuerdos de mi infancia en mi pueblo de Teruel. Lo gráfico ha sido un proceso libre, tanto en la maquetación como en los dibujos.

– ¿Cómo es la travesía del ruido al silencio?

Ha sido un proceso muy meditado. Primero, íbamos solo los fines de semana, nos gustaba ir de vez en cuando. Miramos al futuro, queríamos ir más, pero pensábamos que allí no se podía vivir hasta el final… Sin embargo, escaparnos antes nos daba la posibilidad de vivir muchos años más en esa casa que tanto nos gustaba.

– ¿Qué disco, grupo o canción se te ocurre como inspiración para la creación de este libro?

Ahora estoy escuchando mucho a Hermanos Gutiérrez y a Warhaus. También me gusta escuchar electrónica fina, Ólafur Arnalds y a Kiasmos. Seguimos bajando mucho a Barcelona para ir a conciertos, estamos a dos horas y desconectamos. Tenemos siempre la agenda en marcha, ¡creo que este año me escaparé al Sonar!