¿Quién eres y a qué te dedicas?
Mi nombre es Emilio Gómez. Trabajo en un despacho, rodeado de documentos que parecen tener vida propia y quieran devorarme. Mi evasión es la fotografía, una afición que apareció en mi vida, como por arte de magia, en la adolescencia, sin tener ningún vínculo con fotógrafos ni personas aficionadas. La primera cámara que tocaron mis manos fue una Werlisa Color (sí, soy de esa generación) que compré con mis primeros ahorros.
¿Cuál es la idea de tus portadas?
Dado que la línea editorial de Le Cool es el ámbito de Barcelona, quería reflejar lugares muy conocidos por todos, pero tratando de captar la esencia o punto de vista que a mí me inspiran.
¿Cuáles son tus influencias?
Como autodidacta he visto miles de fotografías realizadas por un gran número de fotógrafos, ya sean profesionales o no, por lo que no daré ningún nombre y lo que recomiendo a quien quiera iniciarse en el apasionante mundo de la fotografía, es que busque simplemente por internet fotografías al azar (por ejemplo, fotos de soledad) y se quedará asombrado de las buenas fotografías que existen realizadas por fotógrafos no profesionales, cuyos nombres no aparecen en ningún ranking de “Top Photographers”.
¿Tu lugar favorito de Barcelona?
Un paseo tranquilo, un domingo por la mañana, antes de que se despierten los vecinos, por el barrio gótico de Barcelona. Se respira la historia de la ciudad.
Un libro que te haya marcado mucho.
Pedir que diga un solo libro es como pedir que escoja una sola fotografía de las que he visto, pero para cumplir con la pregunta, Dersú Uzalá, del escritor Vladimir Arséniev; un personaje que te hace meditar sobre la relación del hombre con la naturaleza y la huella que dejamos en la misma.
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
Seguir haciendo fotografías, sean del tema que sean. Lo importante es estar siempre activo y captar la breve fracción de segundo que se puede convertir en una buena fotografía o simplemente en un agradable recuerdo.
Con el grupo Focus BCN, del cual formo parte, estamos en la fase de realización de un nuevo proyecto que tiene como nexo común “24 Horas”, para una próxima exposición que está prevista a principios del próximo año.