Barcelona Gipsy balKan Orchestra: música del Este para bailar

Dos músicos se conocen tocando en la calle. Pasa todo el tiempo: se van a tomar unas copas, vuelven a tocar juntos al otro día y se prometen proyectos que, muy probablemente, se los lleve el viento que pasa por esa misma calle en la que se conocieron.

Pero el acordeonista italiano, Mattia Shirosa, y el clarinetista nacido en Barcelona pero de origen serbio-indio, Robindro Nikolić, pudieron concretar un proyecto sólido. Los dos tenían en mente una banda multicultural de música balcánica, sobre todo gitana y klezmer (el género creado por la comunidad judía askenazi de Europa del Este). Soñaban con un grupo que pudiese expresar en sí mismo este movimiento permanente de viajeros y gente de paso en Barcelona.

De esta manera nació la Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra (que evolucionaría después a la Barcelona Gipsy balKan Orchestra) con una formación que completan el serbio Ivan Kovačević en el contrabajo, el francés Julien Chanal en la guitarra, el percusionista griego Stelios Togias y, hasta hace poco, dos o tres cantantes mujeres que se iban alternando. Pero un día se dieron cuenta de que necesitaban una voz permanente que representara a toda la orquesta.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Oztvh92T7Zg&w=640&h=360]

Y ahí aparece Sandra Sangiao, en esa brecha que se abre y prescribe grandes cosas cuando se juntan la idea de un viaje con el puro azar. Los viajes en sí mismos son una mezcla de orden y aventura, parafraseando al grupo Mishima. Pero si a eso se le suma una coincidencia, un llamado que hace que ese viaje planeado sea aún más interesante todavía, tanto mejor.

“Nos puso en contacto hace unos cuatro años una chelista que había tocado conmigo música de Menorca, catalana y fado. Yo estaba estudiando en la Escuela Superior de Música de Cataluña en aquel momento. Y, por casualidad, justo estaba planeando un viaje sola por la ex Yugoslavia, aunque no conocía nada de esta música. Sí que mi padre me hablaba mucho del conflicto, de Sarajevo, y recuerdo además imágenes en la tele y a mi padre como muy tocado”.

laura soriano

¿El viaje tuvo un impulso extra, entonces? ¿Aprovechaste para investigar sobre esta música?
Allí, en la calle, no se escucha mucho esta música. Tengo la sensación de que en estos países han intentado esconder la música tradicional e ir hacia cosas más nuevas. Estos sonidos les recuerdan un poco al pasado, a la tradición y al conflicto. Pero ahora, poco a poco, se está volviendo a escuchar y tenemos muy buena acogida allí. Hemos ido a hacer un documental sobre la banda en la ex Yugoslavia y en cada concierto nos encontrábamos con músicos de allí. Hemos hecho  conciertos en Croacia, en Bosnia, en Serbia, en Sarajevo, todo ha sido increíble, la gente nos conocía un montón.

¿Y por qué crees que Barcelona Gipsy balKan Orchestra tiene tan buena acogida si ellos quieren pasar página?

Porque aunque la hayan dejado un poco de banda, a esta música, al final, la sienten muy suya. Y de repente vienen unos de una ciudad cosmopolita como Barcelona, un griego, un italiano, un francés, una española-catalana y un serbio, que se juntan y crean algo desde la contemporaneidad, con esta idea de unión de culturas y, encima, con su música… Supongo que se sienten bien, orgullosos.

LeCool-BGKO

Desde octubre del año pasado, la banda ha cambiado su nombre tras el alejamiento de Robindro, uno de sus fundadores. Ahora son cinco bajo el nombre de Barcelona Gipsy balKan Orchestra. Y en pocos meses la familia se hará más grande cuando nazca el primogénito de Sandra y Mattia, que aún no tiene nombre pero que se sabe que será un varón.

¿Qué ha cambiado para ti la inminencia de ser madre?

Esto del bebé es como un regalo, porque viene el 20 de julio. Nos perdemos todo el verano, que es cuando hacemos muchos conciertos. Pero nos va bien, porque venimos de hacer muchas cosas autogestionadas. Cada verano, un mes en furgoneta. Y es duro, física y mentalmente. Pero hemos conocido a muchos músicos y mucha vida. Y después de este cambio en la banda hemos querido relajar, porque han sido tres años de actividad increíble.

“Cuando cantas usas todo el cuerpo, y ahora, embarazada, lo siento todo mucho más”

¿Cómo es cantar embarazada?

Estás más conectada con tu cuerpo, todas las sensaciones se exageran y las sientes más. A la hora de cantar, para mí la conciencia sobre el cuerpo es muy importante. El canal de la voz es todo el cuerpo, realmente, desde la base de los pies y la cadera y hasta que sale por arriba. Al final, utilizas todo el cuerpo cuando cantas. Y todos los ejercicios de embarazada que hago me sirven también para la voz.

Sandra canta desde muy pequeña. Siempre cantó. Y hace seis años decidió dedicarse profesionalmente, después de mucho tiempo de ser profesora de canto y de coros y de trabajar con niños. El grupo le demanda, además, estar muy atenta con los idiomas, porque tiene que cantar en castellano, catalán, rom (la lengua de los gitanos del Este), serbio, ruso y ahora en árabe para una canción que incorporarán al disco que ya están grabando.

laura soriano
El concepto de “lo balcánico” es un poco amplio. ¿Cómo definirías la música de Barcelona Gipsy balKan Orchestra?

Nosotros decimos que hacemos música del Este de Europa. Aparte de toda la música antigua de los pueblos eslavos, también incluimos la de las comunidades que fueron pasando y que se han ido estableciendo. Tomaban la música que había ahí y la mezclaban con la propia. Y ahora mismo, de hecho, hay una mezcla que no se sabe muy bien. Nosotros, a medida que vamos viajando vamos descubriendo nueva música, por ejemplo en el sur de Italia escuchamos las canciones que tocaban los albaneses cuando llegaron en el siglo XVI huyendo del Imperio Otomano. Y nos enamora esa energía, así que la incorporamos.

¿Se han planteado componer en algún momento?

Es que no venimos de esa música, culturalmente, así que para nosotros es un descubrimiento constante. El único que tiene estas raíces es Ivan, pero siempre ha tocado rockabilly y ha estudiado jazz, aunque ha escuchado esta música toda su vida. Durante todos estos años hemos ido haciendo nuestras estas canciones. Ahora hemos compuesto la banda sonora para un documental de El País que habla sobre el estado de las fronteras en el este de Europa.

El próximo 30 de abril Barcelona Gipsy balKan Orchestra participa en el Le Cool Festival, ¿qué es para ti y para la banda la buena vida?

Hacer lo que uno siente y darse cuenta de todas las trampas que uno seva poniendo para no hacer lo que siente de verdad. Y empezar a hacer las cosas desde otro lugar. Por ejemplo, nosotros, como grupo, al ser cinco, siempre hay conflictos. Por eso la comunicación es muy importante: para poder  hacer cosas que sintamos los cinco. Al principio probablemente no veamos o sintamos lo que el otro busca, pero luego, gracias a su sentimiento, a cómo él lo refleja, a su pasión, al modo en que explica lo que necesita… entonces provoca que  yo también tenga ganas de hacer eso ahora.

El público de la balKan es cosmopolita y multi-generacional, siempre, en todos los países que visitan. La gente conecta enseguida con ellos, dice Sandra, no importa la edad que tengan. Han tocado en la calle, en festivales, en teatros y en salas de jazz. Sandra ha dejado boquiabiertos a los propios balcánicos por su magnetismo en el escenario y ha acabado cantando en medio de la gente en una sala repleta de Estambul. La música balcánica, la del Este de Europa, sigue viva a través de nuevos grupos que recuperan una tradición nacida de un crisol y a la que le van incorporando nuevos descubrimientos. Recreándola, mejorándola. Respetando, en definitiva, su condición mutante.

 

Laureano Debat (@laureanodebat) es periodista y escribe en el blog Barcelona Inconclusa

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.