Estudios del malestar, by José Luis Pardo

José Luis Pardo ganó el Anagrama de ensayo con una disección del “estado del malestar”. Una radiografía del descontento contemporáneo y una explicación de quiénes son los que se benefician de él. La crisis económica nos ha despojado a los ciudadanos de un notable bienestar material, nos ha sumido solo en la miseria, una miseria moral cuando el estado del bienestar jurídico ha aguantado. Pardo cree que esa doble pobreza, material y política, que ha nacido con la última crisis económica puede acabar dinamitando el famoso contrato social de Rousseau, que garantizaba al individuo ese Estado de Derecho que asegura las libertades para la convivencia. “El malestar es ese estado en el que hay un rencor social, donde pensamos que estamos rodeados por una pandilla de ladrones que nos quieren quitar lo que es nuestro, donde buscamos enemigos donde sea, llámense polacos inmigrantes que nos quitan el trabajo o Fondo Monetario Internacional. Sólo se escucha quién lo va a capitalizar, no quién lo va a arreglar”. Nos hemos olvidado de aquello de que son los que no creen en las instituciones quienes al final las dirigen. El malestar que hoy vivimos es el resultado de la erosión de ese pacto. No sabemos cuánto puede resistir la democracia en esas condiciones y no merece la pena averiguarlo. Es el deterioro del vínculo social, que ha sustituido la lógica del pacto por la del enfrentamiento, al menos en el nivel del discurso. El riesgo es la la decadencia de las instituciones públicas. “Nosotros somos quienes elegimos políticos, aplaudimos sus gracias y lloramos sus desgracias”. La propia alternativa entre derecha e izquierda, el juego político, parece ahora algo anacrónico y es sustituido por la fractura entre lo viejo y lo nuevo, entre los de arriba y los de abajo. Recomendable.