¿Quién eres y a qué te dedicas?
Soy Gerard Cadevall Daniel. Ingeniero textil, periodista y fotógrafo. Me dedico a ver, crear e inmortalizar momentos de onírica cotidianidad. Del poco, mucho; de la nada, todo. Y, siempre, mirando con un objetivo claro: transformar la sociedad moderna en un universo de bellos ensueños inusuales. Todo ello, rompiendo con la inercias del día a día y posicionándome, positivamente, lejos de la oscuridad de este espacio de tiempo. En este proceso, curiosamente, no me encuentro con personas humanas sino con objetos, paisajes, cosas… En definitiva, vidas singulares y pequeñas que en mi lugar fotográfico renacen con todo el sentido del mundo. Una correlación de cosas que provienen de la ilusión instantánea y persiguen la felicidad más sencilla, fugaz y universal. De algún modo, avanzar hacia el futuro ahondando en la sensibilidad del todo, también de la naturaleza que debemos preservar siempre. En cierto modo, me dedico a recrear vidas de las cosa bellas de este iglú inhumano para convertirlo en flashes de color y luz para aquellos que viven mis instantes reinventados. Una forma de vivir latiendo sin pausa.
¿Cuál es la idea de tus portadas?
“Made in Barcelona” es nuestra ciudad y todo pasa en ella. Eso sí, desde una visión transformadora de la realidad, subjetivamente mía y tanto barcelonesa como global. Son un conjunto de imágenes que nacen y se hacen en Barcelona. Mi cámara, yo y mis circunstancias nos acercamos de este modo especial a la capital catalana. Este viaje acaba con 5 “postales” sentidas de monumentos mínimos y lugares imposibles. Cerca del pasado y atendiendo al futuro. Cultura abierta, espacios libres de creación contemporánea. Mixtura de colores para tintar Barcelona y, hacerle así, mi más humilde homenaje a esta otra Bcn que quiero. Clics de sorprendentes souvenirs evocadores. Para siempre más.
¿Cuáles son tus influencias?
Mis influencias en el campo de la fotografía son relativas, ya que siempre he sido un libre autodidacta. Soy un enamorado nostálgico del revelado. Más jovencito me cerraba en una habitación y era mágico todo lo que sucedía ahí sobre todo en el momento que empezabas a descubrir la foto en si. Con ello aprendí, entre otras, que experimentar hacia adelante podría permitirme llegar a mundos poco comunes. A posteriori, la Polaroid significó un antes y un después en mi vida. Hasta llegar de forma acelerada a la revolución digital. Se perdían encantos y carretes por el camino, se ganaba velocidad instantánea. Pasaron buenas amigas de viaje: Minolta, Sony, Canon. Inseparables. Y, poco a poco, evolucionando. Me fijaba en las portadas de los discos y libros, en estampas extremadamente típicas de las ciudades que visitaba, siempre los mismos lugares… Del minimalismo, al surrealismo pasando por lo abstracto hasta acercarse a la foto que parece pintura. Así llego al fotógrafo que soy aquí y ahora. Todo ello, con reverencias constantes a los talentos supremos de figuras como Salvador Dalí, Antoni Miró, Antoni Gaudí, Hernri Cartier-Bresson, Pete Turner y René Magritte dejaron impronta dentro de mi. Con todos ellos y la naturaleza como fuente primaria de inspiración máxima llegué a mi arte. Estas 5 instantáneas son un buen reflejo de mi yo artista actual.
¿Tu lugar favorito de Barcelona?
La Plaça Rius i Taulet, ahora conocida con el nombre de Plaça de la Vila de Gràcia. Allí está parte de como soy. Mi familia, por parte de madre, vivió décadas en este rincón encantado de Barcelona. Su torre/campanar, el ayuntamiento y ese punto de estar en un pueblo dentro de la ciudad. Yo que de pequeño corría por ese lugar, ahora siento algo muy intenso dentro de mi cuando entro en ella. Un revolver a mí mismo y sonrío por dentro. Raíces que nunca perderé, identidad.
Un libro que te haya marcado.
El lobo estepario de Hermann Hesse
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
Estoy cerrando cosas interesantes. Exposiciones, festivales, premios internacionales… y venta de mis fotografías por todo el mundo. Estoy trabajando en tres ejes artísticos: “Sense Ningú” colección de obras de mi primera etapa, “La vida en color” serie de fotos comparables a la de las portadas LE COOL y “FotoPintura” un nuevo proyecto que me permite jugar entre la fotografía y la pintura realizada con cámara fotográfica. Proyectos más grandes con telas o exhibiciones al aire libre son algunas de las cosas más destacadas. En definitiva, todo está cogiendo el sentido y la forma deseados en mi cabeza y corazón. Y como proyecto futuro, también, hacer mi mejor fotografía.