¿Quién eres y a qué te dedicas?
Me llamo Pablo Giori, soy Doctor en Historia, fotógrafo y gestor cultural. Argentino, pasaporte alemán, tres cactus, cinco sobrinos.
¿Cuál es la idea de tus portadas?
Mis fotografías de doble exposición siempre buscan contraponer dos momentos, dos miradas, dos geografías. La idea que quería plasmar en estas imágenes es la de “volver al cole” después de las vacaciones, donde hay esa sensación de descubrimiento, de volver a ver y vivir la ciudad desde otro lado, pero también de regreso a la rutina. Para expresar esto hice una selección de mis fotografías mas barceloninas, pero que son al mismo tiempo mundiales, ya que están hechas gracias al intercambio de carretes con fotógrafos de otros lugares: San Sebastián, Hornocal, Santa Cruz, etc.
¿Cuáles son tus influencias?
Hay muchos fotógrafos que me han influenciado, pero la mayor parte son antiguos, de la historia de la fotografía, me gusta como ellos narran con tan poco, técnicamente hablando. Creo que tenemos que volver ahí, a lo analógico pero también a lo experimental, mucho se ha visto en fotografía como para seguir repitiendo siempre lo mismo.
¿Tu lugar favorito de Barcelona?
La Plaça de Sant Felip Neri, es un lugar inventado con pedazos góticos luego de la construcción de la Via Laietana, como tantos otros, pero que mantiene una magia increíble. La banda sonora de una buena visita tiene que incluir Amagada Primavera de Txarango.
Un libro que te haya marcado mucho.
Curiosamente soy muy de libros, licenciado en filología, pero no soy de memorizar ni de recomendar. Para mi los libros y las películas, siempre que sean buenos, van por estados de animo, te acompañan según lo que necesites en cada momento y te ayudan a reflexionar y a avanzar. Hay libros buenísimos que no son para ese mes y que deben esperar, ya llegará su momento.
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
Ahora estamos armando con un equipo el EXP.20, el primer festival internacional de fotografía experimental en Barcelona, porque vimos que no había un lugar de encuentro para toda esta gente y decidimos crearlo. Más de 150 artistas de todo el mundo van a venir a la ciudad para compartir lo que saben, ¿no es increíble?
//retrato de Paula Arnas Antolín