Hacia sepitembre de 2013 apareció en escena Cooncert, un proyecto que buscaba, a través de un sistema similar al crowdfunding, traer a Barcelona y a otras ciudades de España bandas por petición popular. Hoy, apenas diez meses después, Cooncert ha demostrado, a golpe de sold-out, ser una iniciativa sólida y, sobre todo, con proyección. El pasado lunes, sin ir más lejos, llenaron la sala BARTS con Ólafur Arnalds. Tuvimos el placer de disfrutar del concierto y, de paso, charlar con uno de sus socios fundadores, Pau Corbalán.
Lleno total. Y no es la primera vez. ¿Dirías que la fórmula Cooncert es la más segura para montar conciertos que funcionen?
No sé si es la más segura, pero sí que es la que más nos convence ahora mismo. Teníamos ganas de traer artistas que es complicado ver de gira por aquí y hacerlo solos sería demasiado arriesgado, por eso decidimos escuchar a los fans y unirnos a ellos. Ellos piden sus bandas favoritas, votan, comparten, y nosotros ponemos todos los medios necesarios para hacer realidad los conciertos. De momento ya llebamos cuatro confirmados en Barcelona y dos de ellos con sold out, así que muy contentos.
De momento estáis sobre todo en Barcelona y en breve os estrenáis en Madrid. ¿Cómo veis la expansión de cara al año que viene?
Nosotros, igual que hacemos con el tema artístico, nos dejamos guiar por los fans. En nuestra web se pueden pedir conciertos en cualquier capital de provincia española, pero sólo abrimos fase de votación en aquellas donde detectamos una demanda suficiente. Después de Barcelona nos abrimos a Madrid porqué allí nos están pidiendo muchas bandas y, como bien dices, en Octubre nos estrenaremos con James Vincent McMorrow (que también pasará por Barcelona). Luego hemos abierto votaciones de artistas en Murcia, Bilbao y Sevilla que son, de momento, las siguientes tres ciudades más activas en cuanto a peticiones.
¿Cuál es el perfil de artista con el que soléis trabajar?
Nuestra idea es dar oportunidad a esos artistas que dificilmente vienen de gira por aquí debido al riesgo que supone apostar por bandas emergentes o a priori poco conocidas en nuestro país. Gracias a internet, las redes sociales y las plataformas de streaming, el mundo de la música se ha revolucionado por completo y tenemos acceso a infinitas (como apunta nuestro logo) propuestas musicales desde cualquier rincón del mundo. También es más fácil comunicarse con el fan de una forma directa y rápida, con lo que se abre un sinfín de posibilidades para dar visibilidad a nuevas bandas. De momento no nos queremos cerrar a ningún estilo, simplemente escuchamos a los fans e impulsamos las propuestas que vemos más viables.
Supongo que tenéis una lista de solicitudes brutal. ¿Cuántas propuestas os llegan más o menos por semana?
Desde que salimos a la luz, en septiembre de 2013, hemos recibido más de 5.000 peticiones de conciertos. Ésta es, para mí, la parte más apasionante de Cooncert. Entre todas las propuestas, hay una gran variedad de artistas, muchos que ya conocemos y otras grandes perlas que hemos descubierto gracias a los fans. Es el caso, por ejemplo, de Nathaniel Rateliff que acabó tocando en el Apolo [2] el pasado mes de abril gracias a la petición de un fan de Barcelona (Luis López) y estoy seguro que ahora los más de 300 asistentes al concierto y todo el equipo de Cooncert incluído nos hemos convertido en fieles seguidores del cantautor de Denver. Éste es, sin duda, uno de los principales objetivos de la plataforma.
Como sucede con las plataformas de crowdfunding, a veces ofrecéis entradas VIP, con pósters o discos firmados… ¿cómo está siendo la respuesta de la gente en este sentido?
Muy buena. Al ser una plataforma creada por y para los fans, queremos ofrecer entradas a precios especiales para todos aquellos que han pedido y votado al artista, y también packs especiales con el disco o póster firmado, acceso VIP, meet&greet, etc. Así cada uno puede vivir la experiencia del concierto en el grado que quiera (o pueda). Pero, repito: estas entradas sólo son para aquellos que han apostado desde el principio por el artista, luego suben de precio y ya no se pueden comprar los packs especiales. De este modo logramos que, en Cooncert, ser más fan tenga su recompensa.
¿Qué es lo más difícil de gestionar los conciertos de esta manera?
Lo más difícil de gestionar es que no todos los conciertos que se proponen, ni incluso los que se votan, pueden llevarse a cabo. Muchas veces que un artista venga a nuestro país no depende sólo del promotor sino que hay infinidad de factores externos: que la banda esté de gira, que tenga previsto tocar en Europa, que le encaje en su ruta bajar a España, que se llegue a un acuerdo económico, etc. Así que nuestro trabajo consiste en intentar hacer realidad el máximo posible de propuestas, siempre que tengan un apoyo suficiente por parte de los fans, y si no se puede, informar a quienes lo han pedido y seguir intentándolo en un futuro.
No se consigue el éxito en un proyecto así sin estar preparado. Háblanos de vuestro equipo.
Aquí hemos tenido suerte. Ahora mismo somos cuatro socios de Barcelona, todos vinculados anteriormente al sector de la música y el mundo online: Jordi colabora con Mondosonoro, Indiespot, Sofar o Fever Productions, entre otros; Anna ha trabajado en The Project, Menos Que Cero, Sala Privat y ahora es project manager en Digital Seed; Pol es un gran experto en marketing online y está vinculado a múltiples startups, y yo, Pau, trabajo en el departamento de Entradas de Atrápalo, he programado en varias salas y llevo la producción de los monólogos de Paramount Comedy en Barcelona. Cooncert nos ha juntado y la verdad es que trabajamos muy a gusto juntos.
¿Nos cuentas un sueño?
Sinceramente, nuestro sueño ya se está cumpliendo. Esta semana anunciábamos el segundo sold out en Barcelona con el gran Ólafur Arnalds (del que somos muy fans) y esto es el mejor indicador de que el proyecto está vivo y que realmente funciona. Hemos dedicado muchas, muchísimas horas a Cooncert y nuestro deseo es que continue siendo una herramienta útil para los artistas, las salas, los promotores y, sobre todo, para los fans.
¿Y un secreto?
Hay muchos, pero este es especial: en septiembre, cuando lanzamos la plataforma, intentamos que James Vincent McMorrow fuera el primer Cooncert en Barcelona. Entonces hablábamos de hacer un acústico con los temas de su primer disco. Ahora, un año después, lo traeremos con toda la banda a la Sala Apolo y a Joy Eslava presentando “Post Tropical”. Creo que queda más que desvelado: somos muy, muy fans.