Me llamo Mireia Gimeno, y soy profesora de cocina energética vegetariana. También trabajo como programadora y diseñadora web.
Detrás de cada vegetariano o vegano hay una historia sobre el cómo y el cuándo decidió tomar la decisión de alimentarse sólo con productos vegetales, ¿cuál es la tuya?
Buff… Sería un poco largo, ya que son varios factores los que me hicieron tomar la decisión. Con mi pareja siempre decíamos que cuando nos fuésemos a vivir juntos nos haríamos vegetarianos, ya que nos gustaban mucho todos los animales y nos sabía mal comérnoslos, pero no sabíamos cómo alimentarnos de otra manera y por eso lo dejábamos para el futuro. Pero hace 5 años una amiga me hizo ver que sería más feliz siendo vegetariana y tomé la decisión de hacerlo ya, aunque aún vivía con mis padres.
¿En qué consisten la alimentación y la cocina energéticas?
Cada alimento tiene un tipo de energía, que se clasifican en yin y yang. Los yang son los que acumulan o tensan, y los yin son los que te debilitan al hacerte perder minerales, o que te dispersan. Y hay un grupo de alimentos que son equilibrados que son los que han de formar parte de la alimentación diaria. Esto del yin y yang puede sonar muy simplista pero tiene su lógica, se clasifican según su contenido en sodio, en azúcar, por su poder estimulante, por ejemplo. Además de esto, puedes cambiar la manera en que te sientes con la comida; si te sientes dispersa, durante una semana puedes comer de una manera determinada para cambiarlo, o eliges si te quieres relajar, activar, enfriar, calentar, depurar… Nuestros alimentos base son siempre los cereales integrales (arroz integral, mijo, quinoa, trigo sarraceno…), legumbres y derivados (como tofu y tempeh), también seitán, verduras, frutos secos, germinados, frutas y algas.
Como asesora nutricional, ¿cuáles dirías que son los aspectos más positivos de llevar una dieta vegetariana? ¿Y los más negativos?
El aspecto más positivo obviamente es que no participas en la explotación y matanza de animales, y después para tu salud. Hay varios estudios científicos que demuestran que las personas 100% vegetarianas viven más, tienen menos riesgo de cáncer, de problemas circulatorios, problemas digestivos, obesidad, diabetes. También hay estudios científicos que desmienten que tengamos más riesgo de fracturas óseas debido a que no tomamos lácteos, siendo además al contrario, los que siguen una alimentación convencional tienen más riesgo de osteoporosis. El aspecto más negativo es cuando comunicas tu decisión a familia y compañeros de trabajo, el tener que dar explicaciones cuando comes con gente que se entera en ese momento que eres vegano, ya que suelen hacer siempre las mismas preguntas como “¿y entonces qué comes?” o “pero las plantas también son seres vivos”, o que te dicen que cuidado con la salud, etc. Otro aspecto negativo es que si vas a comer a cualquier restaurante tradicional con la familia, seguramente acabarás siempre comiendo una parrillada de verduras, que a mí me gusta, pero hay a quien le puede cansar. Es una pena que no tengan más opciones normalmente.
¿Es fácil ser vegetariano o vegano en Barcelona?
Es facilísimo, por lo que se dice es la mejor ciudad de España para ser vegano. Tenemos muchas tiendas, restaurantes, cada vez hay más restaurantes/cafeterías que, aunque no sean veganos, tienen la opción. Además cada vez somos más gente.
¿Qué es AnimaNaturalis y en qué colaboras con ellos?
AnimaNaturalis es una ONG que defiende a los animales. Para ello hacemos actos de concienciación, para cambiar el punto de vista de la sociedad sobre algunos temas, como el vestir pieles, la tauromaquia y los correbous, el comer animales, los circos con animales, los zoos, incitamos a que la gente compre productos que no han sido testados en animales… Además de eso, se han llevado a cabo varias iniciativas políticas para aprobar leyes que benefician a los animales. También organizamos actividades de ocio, como picnics, concursos de cocina, etc, para que la gente se conozca y pase un buen rato. A veces hay personas veganas/vegetarianas que no conocen a nadie que piense como ellos y les va bien conocer gente afín. Yo colaboro en asesoramiento nutricional, recibo muchos emails de gente que quiere hacerse vegetariana y no sabe muy bien cómo empezar. También doy charlas sobre alimentación y talleres de cocina, y soy coordinadora en el equipo de Barcelona, donde organizamos diversas actividades. Para finales de febrero o principios de marzo me encargaré de organizar un concurso de tapas.
Tu receta estrella es…
Diría que las crepes de trigo sarraceno en grano, han tenido mucho éxito por lo fáciles y rápidas que son de hacer, además de nutritivas.
¿Y algún plato que se te resista?
El típico plato español de verdura, que es acelgas o judías verdes hervidas con patata durante 40 minutos o así. Tengo un trauma infantil con ese plato, por eso siempre pensaba que no me gustaba la verdura, no me gustaba nada, le ponía hasta kétchup y todo…
¿Nos cuentas un sueño?
Por soñar, que en un futuro no demasiado lejano la gente deje de explotar y matar animales para vestirse, comer, torturarlos para probar cremas faciales, etc.
¿Y un secreto?
No es necesario comer animales, hoy en día es muy fácil conocer las alternativas y alimentarse bien sin utilizarlos, incluso estar más sano (y también es más económico). Y cualquier persona puede hacerlo si lo desea.