Somos un colectivo que cree que el arte tiene un enorme potencial para comprender y explicar el mundo, por este motivo trabajamos para promover la reflexión y difundir el arte en todos sus contextos. En definitiva, somos Anna Dot, Palma Lombardo, Blai Marginedas, Raquel Vila y Alba Vilamala, y nos movemos para no morir de frío.
¿De dónde viene eso de “morir de frío” y qué podemos encontrar en vuestro blog?
Nuestro nombre viene de un chiste muy malo pero que nos encanta. Dice:
“- ¿Qué es el arte?
– Morirte de frío.”
(¡Hemos avisado que era malo!)
En nuestro blog se encuentran textos de reflexión en torno a distintos aspectos del arte. Hay crónicas de eventos, artículos sobre exposiciones, artistas, películas, libros o teatro. ¡Incluso alguno sobre fanzines o bicicletas! Normalmente hablamos sobre eventos que ocurren en Barcelona, pero nosotros somos de Osona y tenemos gran interés en contar también lo que pasa fuera de la “ciutat comtal“.
¿Cómo veis el panorama cultural actual en Barcelona? ¿Qué destacarais y qué criticaríais?
Uf, ¡pues se trata de un buen panorama! A ver, en ocasiones nos parece que está totalmente paralizado, pero por otro lado la gente se mueve un montón fuera del contexto institucional. Así que, a lo mejor, es tan solo lo institucional lo que está paralizado y esto hace que se creen multitud de alternativas, gente que llega a lo que quiere por sus propias vías. Esto en cuanto a lo que destacamos.
Y criticamos la actitud de lamentación constante hacia la situación actual de crisis de todo. De acuerdo, la escena es preocupante, pero lamentándonos no llegaremos a nada, ¡podemos movernos! ¡Y es posible crear contexto!
¿Por qué habéis elegido el tema del futuro para la expo que acabais de inaugurar en la Escola Massana?
Porque todos los miembros del colectivo estamos en nuestro último año universitario y las voces de nuestro alrededor nos anuncian que nuestro destino es un gran abismo. No estamos para nada de acuerdo con esto y quisimos preguntar qué tal lo ven aquellos y aquellas que se encuentran en el mismo rol que nosotros: estudiantes de arte en Barcelona. Nosotros dijimos: “futuro” y abrimos una convocatoria para que los que quisieran pudieran enviarnos sus respuestas representadas en una obra. Tuvimos bastante participación, lo que nos dice que hay más gente que se mueve y que el futuro no es un gran abismo, lo sería si nadie hubiera respondido ante el estímulo que emitimos.
¿Qué os inquieta del futuro y hasta qué punto creéis que podemos influir en él para cambiarlo?
Aunque no creamos que lo que nos espera sea un abismo, no tenemos ni la más remota idea de qué puede ser lo que nos va a recibir, la incertidumbre es un poco inquietante, ¿no? Podemos influir tanto como queramos o como estemos dispuestos, puesto que una parte del juego está en nuestras manos y debemos saber manejarlo para poder llegar ahí donde nos proponemos. Nuestra incidencia, pues, puede determinar la influencia.
¿Nos contais un sueño?
Nuestro mayor sueño ahora mismo es que desde los contextos educativos se pueda entender el arte como un recurso más para explicar el mundo. Si desde pequeños en la escuela se nos familiarizara con el arte, más gente podría sentirse próxima a éste, le perderíamos todo el miedo porque sabríamos y podríamos leerlo. Dicen que la vida es demasiado corta para leer un libro malo, y es evidente que nadie se va a tirar dos horas en un museo si piensa que no va a saber como tragarse lo que hay ahí dentro, ¡si a lo mejor incluso se sentirá ignorante! Y a nadie le gusta sentirse ignorante. Si nadie te ha enseñado a leer, es difícil que cojas un libro, ¿no?
¿Y un secreto?
¡Pues nos coges en un arrebato de sinceridad! Mira, en realidad somos una secta malvada que no se mueve tanto por difundir y promover la reflexión en torno al arte, sino que lo que nos interesa de verdad son los chistes muy malos y queremos extenderlos por todo el mundo. Además, algunos de nosotros, hacemos pis en la ducha.
Fotografía por: Andrea Torres Balaguer.