Sueños y secretos de… Oscar Fernández

Soy Oscar, responsable único de Discos de Kirlian y ahora, por extensión, de Libros de Kirlian. Fuera de mi horario profesional, me dedico a editar vinilos en 7″ y algún libro de autores poco conocidos y la promoción de los mismos.

En uno de los posts de tu blog hablas de que pensaste en montar un sello para “editar discos de grupos que a uno le gustan y le importan“, ¿cómo diste el salto para empezar el proyecto y con qué grupos? ¿Cómo fue el proceso?

El plan, sueño o ilusión… como se le quiera llamar, ya estaba rondando hacía tiempo. El detonante fue asistir a uno de los primeros conciertos de Doble Pletina (y el primero con Banda) en la rebotica de Discos Paradiso en Barcelona en mayo del año pasado. Enamorarme todavía más de sus canciones y pensar que estaría curioso y acertado, si nadie se lo había propuesto ya, sacarles un vinilo en 7″ con sus 2 o 3 canciones más destacadas. Aunque a mi me gustaban todas, me apetecía hacer algo cuidado, limitado y hacerlo a la manera de trabajar de mis sellos fetiche (Elefant, Sunday, Cloudberry, Postcard…) y sin mucho lío, dada mi situación de lobato y amateur, para entonces.

El encuentro con el grupo fue muy dinámico y, a finales del verano, ya nos pusimos a trabajar en él. El single salió a principios de octubre de 2012 y la respuesta fue excepcional, agotando la tirada limitada en 6 meses, que para los tiempos que corren está muy bien. Mientras el single estaba en fábrica, ya pensé en lo que vendría después, si dejarlo aquí o intentar sacar otra referencia más. El segundo lanzamiento lo tuve claro enseguida, aunque dudaba si Xavi (Coach Station Reunion) tendría ganas, o si bien su proyecto estaba aparcado por las obligaciones de Fred i Son. Por suerte para todos no fue así y Xavi me contó que estaría encantado de trabajar en un Ep. Los grupos me lo han puesto tan fácil hasta ahora que sólo les puedo estar agradecido una y otra vez.

Y ahora… ¿también libros?

Otra idea legendaria en mi cabeza, jejeje… A Javier Castro le conocí por los Ginkas, vi un dibujo que había hecho del grupo y todo su trabajo como ilustrador me gustó, tanto que le pedí uno para el cartel de un concierto que estaba organizando por entonces. El concierto al final no pudo realizarse, pero paralelamente vio la luz lo del sello; necesitaba un logo, una imagen reconocible y Javi dibujó “el niño” que me sirve de logo para todo. Antes de verano, viendo que seguía dibujando más grupos como Pegasvs, le propuse recopilar en un pequeño libro todos estos y otros dibujos de grupos del nuevo underground nacional que admiramos, como Atomizador, Solletico, Montañas, Prisma en Llamas, Bigott, Sundae o Triángulo de Amor de Bizarro. Así es como surgió “Ilustrando el Underground” (Libros de Kirlian, 2012). Y ya estoy preparando otro sobre La Buena Vida.

¿De dónde crees que viene ese resurgimiento del vinilo que está habiendo desde hace unos años? ¿O es que realmente el vinilo nunca murió?

Nunca murió, con los años se ha ido revalorizando para acabarse poniendo de moda. Hasta las grandes compañías vuelven a editar singles previos al LP, como toda la vida se había hecho. La gente ha vuelto a enamorarse, a reencontrarse con los surcos. Supongo que todo viene ligado: la caída y hasta el desprecio del Cd y el valor del formato vinilo como artefacto bonito y vistoso, lo vintage… Ahora mismo, poca gente conozco dispuesta a pagar 15€ por un Cd, pero sí dispuestos a pagar 20 por una tirada numerada de 500 vinilos de color magenta. Aunque también os digo que el formato Cd volverá a resurgir dentro de unos años.

¿Por qué has decidido trabajar alejado de Depósitos Legales o de la SGAE? ¿Qué papel crees que juegan en la cultura actualmente?

Obviamente, yo me dedico a vender discos y libros, diríamos que hay una transacción económica, pero como lo mío es tan pequeño y minúsculo, desde un principio tuve claro que lo haría al margen de la SGAE (los grupos pueden registrar las canciones que yo edito a nivel personal), porque creo que es una institución caduca y reaccionaria que solo beneficia a los artistas grandes y consolidados. Y el Depósito Legal, para lo que yo hago, de momento tampoco lo veo necesario: tiradas pequeñas, 300 por cada lanzamiento de vinilo y 100 ejemplares en el caso de los libros. Si haces números entre lo que cuesta editar y el PVP que pongo, justo me da para recuperar la inversión inicial y ni así he recuperado todo lo invertido hasta el momento, pero como la balanza no es muy desorbitada sigo aquí. Todos los sellos pequeños trabajamos con un margen de beneficio tan justo que es complicado poder editar muchas cosas a lo largo del año. Afortunados aquellos.

¿Cómo ves el panorama cultural actual y especialmente el de la música? ¿Hay esperanza?

Hay esperanza. Se trata de ser realista con los tiempos que corren. A pesar de las prohibiciones, las subidas impositivas y el terrorismo contra la cultura en el ámbito mundial, hay esperanza. Mientras haya ganas de montar grupos, hacer canciones, crear colectivos, plataformas y trabajar conjuntamente con sinceridad y coherencia. Lo que me desalienta bastante es ver como crecen día tras día los conciertos, los concursos y los grupos patrocinados por marcas comerciales.

¿Nos cuentas un sueño?

Crear una editorial era uno. El siguiente: que Kirlian se autofinancie más o menos como hasta ahora y pueda seguir editando discos y libros de tanto en tanto.

¿Y un secreto?

¡Los secretos no se cuentan! Tengo pocos y no son profesionales. ¿Sabeis que hay más copias del Ep de Coach Station Reunion en Japón que aquí?