“The Smiths. Música, política y deseo” nos recuerda que hace ya treinta años del primer disco de la banda pero que, a pesar de su corta carrera, The Smiths despierta cierta nostalgia y sus letras y valores siguen vigentes. El libro, recién editado por Errata Naturae, y que cuenta con la colaboración de gente como Nacho Vegas, Simon Armitage, Nadine Hubbs o Jon Savage entre otros, habla sobre el verdadero poder que debería tener la música pop, recordando las críticas de Morrisey hacia la perversión de una industria que no siempre refleja la realidad de su público. Habla también de política y analiza los mensajes explícitos en las letras de sus canciones y sus entrevistas siempre controvertidas. Y por supuesto habla de la indeterminación y la ambigüedad sexual, del indie, de fanzines, del punk y de Margaret Tatcher, de los miembros de la banda y sus locuras, y en definitiva, de todo lo que fue, es y seguirá siendo el universo The Smiths. Está claro que es un libro indispensable para amantes de la música y de The Smiths pero es también indispensable para entender la (re)evolución de una época y un estilo.
